El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Baltazar Hinojosa Ochoa, expresó que “si uno es lo que come, el mundo se está haciendo más mexicano”, pues los productos nacionales llegan a 160 países.
Y para seguir impulsando la diversificación de las exportaciones mexicanas, Hinojosa Ochoa se reunió con el ministro de Agricultura y Recursos Hídricos de Australia, David Littleproud, con quien realizó una sesión de trabajo orientada a fortalecer las acciones para impulsar el intercambio comercial de productos agroalimentarios.
Uno de los espacio a explotar es la oportunidad que ofrece la presencia de ambas naciones dentro del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), donde pueden fortalecer la colaboración científica y técnica en materia agrícola y pecuaria.
En el encuentro, ambos funcionarios acordaron acelerar los trabajos para obtener la información geográfica y técnica de unidades productivas, revisar los estatus fito y zoosanitarios, así como optimizar los análisis de riesgo que permitan, en un corto plazo, la exportación de aguacate, limón, guayaba y mango, entre otros productos, a esa nación de Oceanía, informó la Secretaría e n un comunicado.
Asimismo, en la reunión bilateral se estableció el compromiso de diseñar una agenda de trabajo para que delegaciones de expertos y autoridades de los dos países realicen visitas técnicas a las áreas de producción, seguida de una misión comercial integrada por productores y agroindustriales con el objetivo de conocer de primera mano la demanda de los mercados agroalimentarios.
En el evento, el secretario Baltazar Hinojosa señaló que la exportación de productos agropecuarios y pesqueros de México a 160 países, incluidos los más exigentes en protocolos de sanidad e inocuidad como Canadá, Estados Unidos, Japón, China y Corea del Sur, son una referencia clara de la alta calidad de sus productos.
Precisó que luego de evaluar los avances en innovación y tecnificación de la agricultura y ganadería en Australia, nos convencemos más de la oportunidad que representa fortalecer la colaboración científica y técnica entre los dos países, además de impulsar un intercambio comercial para beneficio de productores y consumidores con alimentos de calidad.
A su vez, el ministro David Littleproud reconoció el posicionamiento de México a nivel global en la materia, y subrayó que siguiendo los protocolos en sanidad, a través del respaldo científico, se harán los ajustes correspondientes para optimizar los análisis de riesgo de los productos agrícolas y pecuarios, a efecto de ampliar el comercio agroalimentario de los dos países.
Por Ender Marcano