50 años de rebeldía: PDF

[embed]https://issuu.com/elheraldodemexico/docs/50_an_os[/embed] MEDIO SIGLO DE NO OLVIDAR Como el matemático que era, seguramente Raúl Álvarez Garín habrá calculado casi con frialdad el día para morir. El líder histórico de 68 partió un día antes de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, evento que traza una simétrica parábola en la lucha social de fines del siglo pasado y principios de éste. Ambos movimientos tienen el mismo antagonista y demanda: el castigo por los delitos del Estado. En voz de Félix Hernández Gamundi, dirigente del CNH y hoy miembro del Comité 68, Ayotzinapa, la corrupción desbordada que hoy padecemos y la crisis en derechos humanos son residuos actuales de la herida de impunidad que se abrió hace 50 años. El 2 de octubre no fue la primera represión, pero acaso sí la más simbólica porque ocurrió ante los ojos del mundo. La indiferencia para castigarla se hizo bola (y avalancha) de nieve, y acabó en gobernadores que inyectan agua en vez de quimioterapias a niños, en soldados ejecutando civiles, aún hoy, y en alcaldes desapareciendo a futuros maestros. Por eso dedicaremos este espacio, semanalmente, a no olvidar lo que pasó y que los protagonistas nos detallen las formas actuales de la estela que ha dejado Tlatelolco.   Por HUGO CORZO
Temas