El
Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a la intercesión de la madre de familia y mística mexicana,
Concepción Cabrera de Armida, autorizando su elevación a los altares con el título de
beata.
Según informó este sábado la sala de prensa del Vaticano, la firma del decreto que da luz verde para la
beatificación tuvo lugar la víspera, 8 de junio, durante una audiencia entre el pontífice y el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Angelo Amato.
Aún no se determina la fecha y el lugar exactos para la
ceremonia de beatificación, pero si el protocolo se mantiene esta deberá tener lugar en la Ciudad de México, lugar donde falleció la mujer.
Quién era Conchita Cabrera
Nacida en San Luis Potosí el 8 de diciembre de 1862
Conchita, como la llamaban, vivió una niñez sencilla y con travesuras. “Desobedecía a mis padres, les pegaba a mis hermanos, me robaba el dulce y la fruta”, llegó a contar alguna vez.
A sus 21 años firmó compromiso con Francisco Armida, con quien contrajo matrimonio el 8 de noviembre de 1884. De esa unión tuvo nueve hijos, entre 1885 y 1899, pero su marido falleció el 17 de septiembre de 1901.
De activa vida religiosa, ya en 1895
funda el Apostolado de la Cruz, una obra formada por fieles católicos cuyo objetivo es
santificar todos los actos de la propia vida.
Obra religiosa
Conchita Cabrera nunca ingresó a la vida religiosa, aunque ella misma
inspiró un instituto religioso.
Se trata de la
Congregación de Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús, grupo contemplativo de derecho pontificio fundado en la Ciudad de México en 1897. Además, de la espiritualidad de “Conchita” nacieron otras instituciones de la Iglesia católica.
Entre ellas la
Alianza de Amor con el Sagrado Corazón de Jesús, para los fieles que se esfuerzan por cultivar en el mundo el espíritu de las religiosas de la Cruz, y la Fraternidad de Cristo Sacerdote, que reúne a clérigos de diversas diócesis que participan de la misma inspiración.
Pero la obra de mayor auge nacida gracias a Concepción Cabrera es la congregación sacerdotal
Misioneros del Espíritu Santo, fundada en 1914 junto con el padre Félix Rougier Olanier, y que actualmente tiene presencia en México, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Chile, España e Italia.
Una faceta menos conocida de esta mujer es la de mística, al final de su vida había escrito unos sesenta y seis volúmenes manuscritos, sobre diversos aspectos
teológicos y de espiritualidad. Falleció en la Ciudad de México el 3 de marzo de 1937.
POR NOTIMEX