FOTOS: Así se vivió el México vs Suecia en una maquiladora de Ciudad Juárez

Al silbido del árbitro en el encuentro entre México y Suecia, las maquiladoras de Ciudad Juárez pararon ayer su producción, para que sus miles de trabajadores pudieran disfrutar del partido en el que la selección perdió 3-0, pero logró el pase a los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.   La estrategia de las empresas es evitar el ausentismo de los empleados en sus plantas, por lo que además de instalar pantallas y permitirles que llevaran sus propias televisiones, les dieron botanas e hicieron rifas.   “Si no lo hubiéramos hecho, la gente no viene a trabajar, -tenemos- más ausentismo. Esto nos va ayudar a que la gente esté animada, motivada…son las cosas que tenemos que hacer, enfocadas en la gente, para que la gente nos apoye y esté con nosotros. Ahorita el reto –igual que el de la selección- es todo lo que hicimos, ¿cómo le vamos a hacer para mejorar?, porque el lunes lo vamos a hacer mejor”, dijo Ricardo Rentería Domínguez, el gerente de la Aptiv Río Bravo V.   [caption id="attachment_311326" align="aligncenter" width="500"] Foto: Hérika Martínez[/caption]   Ciudad Juárez cuenta con más de 300 empresas afiliadas a Index, con más de  268 mil 761 empleados, y la mayoría de ellas optó por transmitir los partidos de México que sean en horario laboral, además de la final  desde hace varios mundiales, porque antes que no lo hacían faltaban muchos trabajadores y por falta de personal no pueden correr todas las líneas de producción.   Aptiv cuenta en Ciudad Juárez con 18 mil empleados en seis plantas y un centro técnico, el cual es el más grande del mundo de Delphi Corporation, una compañía de empresas multinacional con sede en la ciudad de Troy en Míchigan, Estados Unidos.   Sus 3 mil 50 empleados disfrutaron ayer del encuentro en la cafetería o sus áreas de producción, con playeras de México, tambores, sombreros y botanas.   [caption id="attachment_311331" align="aligncenter" width="500"] Trabajadores observan el juego de Mexico contra Suecia, durante su jornada laboral en la maquiladora Aptiv Río Bravo V, en Ciudad Juarez, estado de Chihuahua, Mexico. 27 de junio de 2018.[/caption]   “El tiempo lo vamos a recuperar en lo que la gente nos da… es algo que nosotros como compañía estamos invirtiendo en ellos como motivación para que se queden con nosotros, para que vean que Aptiv es una buena empresa y que somos bien empáticos con la situación, con la ciudad y con toda la comunidad. Son estrategias que nosotros hacemos para que la gente nos quiera más… faltó menos gente que un miércoles normal”, destacó el gerente.   Desde el primer minuto del encuentro, la planta V de Aptiv en Ciudad Juárez, una de las 160 plantas en el mundo se convirtió en una fiesta mexicana, en la que los gritos de emoción hacían eco en cada jugada importante, incluso se coreo cada uno de los dos goles que Corea metió a Alemania, para permitir que México pasara como segundo de grupo a los octavos de final.   Heidi Guzmán, de 24 años, llegó ayer a trabajar con un traje mexicano de papel crepe elaborado por ella misma.   La joven madre soltera de dos hijos de 3 y 5 años llegó hace un año y medio de Córdova, Veracruz, a Ciudad Juárez, en busca de una vida mejor para su familia, y desde hace nueve meses forma parte de la familia Aptiv, donde ayer ganó el concurso de mejor vestimenta.   [caption id="attachment_311332" align="aligncenter" width="500"] Trabajadores observan el juego de Mexico contra Suecia, durante su jornada laboral en la maquiladora Aptiv Río Bravo V, en Ciudad Juarez, estado de Chihuahua, Mexico. 27 de junio de 2018.[/caption]   “Me parece perfecto –que nos dejen ver el partido- nos conocemos un poco más y hacemos nuevas amistades”, dijo la operadora quien después del silbido final del arbitro continúo con su trabajo.   Aptiv tiene 40 años en Ciudad Juárez y su planta V nació en 1982, informó su gerente, quien buscar mejorar con diversas actividades el ambiente laboral de sus empleados para disminuir el porcentaje de rotación que inició 2018 con un 11 por ciento y concluyó mayo con un 7 por ciento, debido la gran cantidad de vacantes que se ofertan en la ciudad, tanto en el sector industrial como en servicios.   El próximo lunes los miles de trabajadores fronterizos podrán observar también el encuentro entre México y Brasil.   POR HÉRIKA MARTÍNEZ PRADO
Temas