Los homicidios aumentaron en 19 entidades del país en el primer trimestre del año; en total se registraron 6 mil 553 asesinatos en ese periodo y en 83.9 por ciento de los casos se acreditó la participación del crimen organizado.
Las entidades donde se registró el mayor incremento de este delito son: Nayarit (386%), Quintana Roo(134%), Guanajuato (114%), Aguascalientes (91%) y Tamaulipas (76%), según el Semáforo Delictivo.
Santiago Roel, director de la organización civil, señaló que esta tendencia no es nueva, pues, aunque hay esfuerzos de los estados y municipios, hay un deterioro a nivel nacional que lleva más de 10 años.
“Dicho deterioro ha sido provocado fundamentalmente por una estrategia equivocada, por una guerra frontal contra un mercado de drogas que ni los países consumidores utilizan y que, además, nos ha distraído de la prevención de la violencia”, dijo.
[caption id="attachment_273248" align="aligncenter" width="1024"] FOTO: Cuartoscuro[/caption]
Aseguró que antes de 2008, las ejecuciones por parte del crimen organizado eran de alrededor de dos mil por año y actualmente esa cifra es mensual.
Entre las soluciones, dijo, están el dar tratamiento específico a cada delito, pues, aunque algunos se entrelazan, cada uno tiene causas y soluciones diferentes y pueden clasificarse en sociofamiliares, como la violencia familiar, las violaciones y riñas; los patrimoniales, que son los robos, y los de crimen organizado, como las ejecuciones, secuestro y extorsión.
Los delitos de narcomenudeo, feminicidio, violencia familiar y robo de vehículos también se incrementaron entre 7 y 37 por ciento. Insistió en la regulación de las drogas como estrategia para reducir daños, principalmente para disminuir el consumo entre los jóvenes y afectar el poder económico y bélico de los grupos delictivos.
En la medida en que se dé esta regulación, destacó, será menos necesaria la presencia de fuerzas militares en el combate a delitos. Roel señaló que las propuestas de los candidatos en materia de seguridad deben estar orientadas a estrategias efectivas que alienten la participación de largo plazo.
“Nos preocupa que insistamos en la guerra, llevamos 10 años de estrategias parciales o equivocadas que nos han metido en una espiral negativa de violencia que ha deteriorado el Estado de Derecho y la confianza de los mexicanos en sus instituciones, lo que resulta peligroso. México puede ser un país en paz, es momento de darle la vuelta a la página”, dijo Santiago Roel.
[caption id="attachment_273250" align="aligncenter" width="1024"] FOTO: Cuartoscuro[/caption]
POR DIANA MARTÍNEZ