La Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México emitió los lineamientos y el tabulador de pagos de proyectos de rehabilitación y reconstrucción para inmuebles afectados por el sismo del 19 de septiembre pasado.
Estos lineamientos establecen los criterios para otorgar el recurso económico para la reparación y edificación en los inmuebles de uso habitacional sujetos al régimen de propiedad en condominio o copropiedad en la capital dañados por el temblor.
Respecto a los inmuebles considerados como parcialmente habitables y no habitables, que pueden ser rehabilitados que requieran de un proyecto de reparación, reestructuración, rigidización o reforzamiento estructural, señaló que deberán encontrarse registrados en la Plataforma CDMX y contar con un diagnóstico socioeconómico que acredite esa necesidad.
Precisó que el inmueble afectado, en el caso de condominio, deberá contar con un administrador registrado y vigente ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, siendo el administrador el responsable de recibir, administrar y comprobar el ejercicio de los recursos otorgados.
En el caso de inmuebles como no habitables que no pueden ser rehabilitados, demolidos o colapsados por daños causados por el sismo que requieran un proyecto de reconstrucción, indicó que estos deberán contar con el Certificado de Derechos de Reconstrucción para Afectados (CeDRA 2017) o el dictamen para la aplicación de la Ley de Reconstrucción.
POR NOTIMEX