Alrededor de 120 mil mexicanos radicados en el extranjero votarían este 1 de julio.
El consejero del INE Enrique Andrade, titular de la Comisión para el Voto de los Mexicanos Radicados en el Extranjero, informó que hasta el momento se cuenta con 141 mil solicitudes para votar desde fuera del país.
De entre ellos, prevé que se apruebe la solicitud de 90 mil ciudadanos; a estos se suman 30 mil personas que activarán su credencial tramitada en el extranjero y que podrán ejercer su derecho al sufragio.
Los sufragantes, explicó Andrade en entrevista, recibián a más tardar a finales de mayo el kit electoral, que consiste en la boleta presidencial y trípticos para conocer a los candidatos, que deberán devolver entre el 15 y 20 de junio.
El costo postal del envío y el retorno del voto es de 20 dólares por cada uno. Es decir que si votaran 120 mil personas, la operación costaría unos 48 millones de pesos, a cargo del INE.
Durante la jornada electoral se instalará en el Tecnológico de Monterrey un centro para contar los votos del extranjero. Los datos serán ingresados al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
El INE cuenta con 265 millones de pesos para instrumentar el voto en el extranjero este 2018.
Aunque la participación sea baja, vale la pena fomentar este tipo de participación, aseguró Andrade.
"Ha sido un reclamo de los líderes de las comunidades migrantes en Estados Unidos, ellos propiciaron las reformas para que se pudiera votar desde el extranjero.
"Todos estamos convencidos de que sus derechos de participación política están intactos porque están participando, también en la vida económica del país, a través de sus remesas”, concluyó.
POR NAYELI CORTÉS
Votarían 120 mil desde el extranjero, estima el INE
![ver pantalla completa](/a/plantillas/p/el-heraldo-de-mexico-v2/img/glyphs/fullscreen.png)