Se quedan sin casillas 5 pueblos

CHILPANCINGO. El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo, informó que en cinco comunidades de Guerrero no se instalarán casillas para votar porque fueron abandonadas por sus habitantes para huir del hostigamiento de grupos de la delincuencia. Manifestó también que autoridades del órgano electoral han dialogado con “grupos fácticos”, a fin de generar condiciones que permitan el desarrollo del actual proceso electoral, aunque se negó a precisar si esos acercamientos incluían a grupos de la delincuencia organizada. Explicó que cuatro de esas comunidades pertenecen al municipio de San Miguel Totolapan, ubicado en la región de Tierra Caliente, y está incluida La Gavia, considerada el bastión de Los Tequileros, grupo criminal al que le atribuyen los hechos de violencia de esa zona. El quinto pueblo que enfrenta esa misma situación, pertenece al municipio de Teloloapan. Recordó que la ley electoral establece que deben instalarse casillas en aquellas secciones donde hay más de 100 ciudadanos, y afirmó que esos cinco pueblos no cumplen ese requisito. “En La Gavia encontramos pobladores pero ya de mucha edad, ancianos, ahí sí nos comentaron que se fueron porque tienen miedo a la violencia; así nos dijeron, así que ahí no es posible, no hay ni mujeres, ni niños, hay ciudadanos de avanzada edad”. Santos Trigo indicó que si bien no se instalarán casillas en esos lugares, el INE está buscando mecanismos que permitan a los ciudadanos desplazados ejercer su derecho al voto el domingo 1 de julio. “Ahora el INE no solamente organiza elecciones o cuenta los votos de los ciudadanos, también busca las condiciones, dialoga con diferentes grupos fácticos, legítimos o no legítimos, nuestro propósito es instalar casillas donde haya más de 100 ciudadanos y en eso estamos, porque queremos elecciones libres, legítimas, que quienes lleguen a ocupar los cargos públicos lo hagan con legitimidad”. La semana pasada, se dio a conocer que decenas de personas originarias de Laguna de Hueyanalco, San Bartolo y Ximotla, en la sierra de San Miguel Tololapan, buscaron refugio en Atoyac de Álvarez. El comisario de Laguna de Hueyanalco, Hugo Rinconi González, dijo que desde 2017 aumentó el hostigamiento y las amenazas de criminales. POR CARLOS NAVARRETE
Temas