Promulga Peña ley de Servicio Exterior

El presidente Enrique Peña Nieto firmó el decreto que promulga reformas a la Ley del Servicio Exterior Mexicano (SEM), y un acuerdo para declarar el 8 de noviembre como el Día del Diplomático mexicano en un acto en Palacio Nacional.

Hoy más que nunca debemos reafirmar nuestra voluntad nuestra voluntad para trabajar con socios y aliados y refrendar nuestro compromiso con el multilateralismo como el mejor camino para enfrentar los retos compartidos”, dijo el mandatario ante la comunidad diplomática.

El ejecutivo federal reconoció la labor del SEM y reiteró que la dignidad y la soberanía del país son la línea primordial de actuar para los representantes mexicanos en el extranjero.

 La política exterior debe estar guiada siempre por la defensa del interés nacional, nuestra soberanía y la dignidad del pueblo mexicano”, dijo el mandatario y señaló que esa es la principal directriz de las relaciones exteriores de México.

Peña reiteró a los diplomáticos que el país también deme mantener una actitud constructiva y abierta en la relación con otros países que permita superar retos y diferencias.

México es un actor global que actúa con responsabilidad, un estado que defiende sus intereses soberanos y que al mismo tiempo participa constructivamente a favor de las mejores causas de la humanidad”, dijo.

Para cumplir con estas instrucciones, el presidente afirmó que es necesario contar con un servicio exterior sólido y profesional, por lo que era necesario asegurar que los funcionarios que representan al país en el extranjero contaran con mejores condiciones.

Las cualidades del servicio exterior mexicano son resultado de una constante evolución, sus integrantes saben que una institución que no se renueva termina por perder su eficacia y su vigencia”, señaló.

La nueva ley es parte de una serie de cambios que emprendió la actual administración para mejorar las condiciones laborales de los miembros del SEM, que incluyó una estrategia de rotación de puestos, para que los funcionarios pasen como máximo cuatro años en sus misiones.

También incluyó una estrategia para que la asignación de puestos en funciones en el extranjero y de ingreso al SEM sea a través de concursos, lo que garantiza también equidad de oportunidades para obres y mujeres.

El último cambio fue la reforma a la Ley, que permite que los integrantes del SEM tengan mejores condiciones de seguridad social, mayores prestaciones para quienes enfrentan condiciones adversas y mejores condiciones de retiro.

Por Iván Ramírez Villatoro

Temas