Se destinarán hasta 50 mil mdp en Campeche y Tabasco: Peña Nieto

Las nuevas Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Campeche y Tabasco contarán con un financiamiento de 50 mil millones de pesos de apoyo a actividades productivas que se hagan en esas zonas, anunció el presidente Enrique Peña Nieto. “Para que a través de la ventanilla única que se ha establecido tengan una bolsa de apoyo a todo el sector privado y a todas las empresas que decidan invertir en estas siete Zonas Especiales, un paquete de financiamiento por 50 mil millones de pesos”, dijo el presidente al firmar las declaratorias de ZEE para Campeche y Tabasco. En Champotón, Campeche, el presidente encabezó la entrega de la modernización del puerto de Seybaplaya y del el acueducto de Homobó, complementario al Mega Drenaje Pluvial de Campeche y que garantiza el suministro de agua para la zona durante los próximos 30 años. En esa entidad, el presidente afirmó que con la declaratoria de las ZEE en Campeche y Tabasco se busca detonar la economía de la zona, golpeada luego de la caída de los precios en la industria petrolera, como casi toda la zona del Golfo de México. “Más del 70 por ciento fue como cayeron los precios del petróleo y evidentemente la actividad propia de estas entidades se vio seriamente afectada, lo que conllevó a tener desempleo y a que se cerrara mucha de la actividad económica que ahí se desarrollaba “, señaló. Hasta la fecha suman ya siete las ZEE que ha decretado la actual administración, cada una con una vocación de productividad específica. La de Campeche estará dedicada a la industria química, del plástico, del caucho, de alimentos, automotriz y al sector energético. En Tabasco, la industria se concentraría en la producción de chocolate, procesamiento de animales, el plástico y el caucho, así como maquinaria y equipo para el sector energético. Esta estrategia, explicó el mandatario, se ideó para contrarrestar la doble realidad que existe en el país, en donde el centro, occidente y norte del país, han tenido un mayor dinamismo económico, mientras que el sur y el sureste no. “Había que abrir otros espacios otro nicho de oportunidad y por eso se diseñaron las Zonas Económicas Especiales, este paquete de siete para impulsar la región sur y sureste de la geografía nacional”, explicó el funcionario. La expectativa del Gobierno federal es que las ZEE se beneficien con las otras reformas estructurales, principalmente la energética en zonas del Golfo de México y puedan transformar su realidad. POR IVÁN RAMÍREZ
Temas