Edil justifica arrestos con ley de salud

COAHUILA. El Ayuntamiento de Torreón argumentó que las detenciones a transexuales están justificadas en el Reglamento de Salud Municipal, que los faculta para solicitar a esa comunidad su tarjetón de control sanitario. Como integrante de la alcaldía, Sergio Lara Galván, secretario del Ayuntamiento de Torreón, aseguró que los artículos 66 y 67 del Reglamento de Salud para el municipio, expedido en 2006, los faculta para revisar que quienes se dedican al sexoservicio porten su hoja de control sanitario. “No se trata de una persecución del municipio, en nuestra agenda no está violentar ningún derecho humano”, comentó el funcionario municipal. Sin embargo, transexuales afirmaron que son hostigados por la Policía Municipal, y se les detiene o arresta por su vestimenta y condición, sin importar la actividad a la que se dediquen. Raymundo Valadez, representante de la comunidad LGBT, dijo que el reglamento de salud contraviene la Constitución Política y la Norma 10 de Salud. “Yo le pregunté por escrito al alcalde Jorge Zermeño, el 15 de marzo, si sus acciones de detener y exigir la prueba del VIH contravienen la Constitución, me respondió que lo que hacen es con apego a la ley, porque el reglamento así lo establece, pero contraviene la norma 10 de Salud claramente”, dijo Valadez.

Alcalde con historia

De militancia panista, Jorge Zermeño –quien es alcalde de Torreón por segunda ocasión–, que impuso la detención de miembros de la comuni dad lésbico-gay-transgénero, negó que los arrestos sean parte de una campaña de hostigamiento contra transexuales y aseguró que respeta los derechos humanos de los ciudadanos. Empero, la diputada federal por Coahuila, Flor Rentería Medina, expuso que cuando Zermeño fue presidente municipal en 1997, instituyó como una política pública “formar una especie de apartheid para la comunidad LGBT, obligándolos a restringirse sólo al uso de ciertas zonas de la ciudad, so pena de revisiones corporales, encarcelamientos bajo cualquier excusa y ataques de todo tipo”. En una carta dirigida al Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred), la legisladora precisó que en México todos somos iguales, independientemente de raza, sexo, religión, condición económica y preferencia sexual. “Por eso rechazamos esas prácticas reprobables, del milenio pasado, que le costaron a Zermeño y a su partido (PAN) perder el gobierno de la ciudad de Torreón inmediatamente después de su gestión”, añadió. Los artículos 66 y 67 de la norma sanitaria municipal se refieren única y exclusivamente a las personas que se dedican al sexoservicio, no señala su aplicación hacia las personas con otras preferencias sexuales.

Ley aplica contra discriminadores

Los actos en contra de la comunidad LGBT que ha realizado el alcalde de Torreón, Jorge Zermeño Infante, van en contra de la ley, dijo el abogado Jorge Manzano. “Violenta los derechos humanos de esa comunidad que, desde 2003, son constitucionales”. Experto en derechos humanos, mencionó que el artículo 149 del Código Penal Federal sanciona de uno a tres años de prisión los actos discriminatorios contra ese sector. El también consultor de colectivos y asesor de grupos de la sociedad civil, aseguró que ningún estatuto local o reglamento puede estar por encima de un Código Federal, ni mucho menos de los derechos humanos garantizados a todo ciudadano en la Carta Magna, por lo que el edil panista no puede ampararse en un reglamento local. POR ALEJANDRO MONTENEGRO Y FRIDA VALENCIA
Temas