El Cardenal Carlos Aguiar admitió que está preocupado por la contienda presidencial, pues hasta el momento ningún contendiente ni partido político ha presentado sus propuestas ni a sus equipos de trabajo.
"Me preocupa porque hasta este momento los candidatos no nos han clarificado qué nos van a ofrecer, se han dedicado a descalificarse, a denigrarse y eso no puede ser, se tienen que dejar a un lado las diferencias y decir: yo de ser gobierno qué ofrezco y cómo le voy a hacer".Aguiar Retes dijo que está en la mejor disposición de llevar a cabo encuentros y diálogos con partidos políticos y candidatos, para conocer los proyectos que ayuden a salir de los problemas del país. El religioso pidió razonar el voto y tomar conciencia sobre a quién elegir, y que ese ejercicio podrá liberar a la población del peligro de votar simplemente por enojo por las cosas que no han salido bien, "solamente mirando al futuro podemos resolver los problemas de hoy", concluyó. "Necesitamos acordar y buscar que previamente a la elección presidencial o local, o de congresos, haya convenios con los distintos candidatos, y esos acuerdos significan que si ustedes se comprometen a actuar de una u otra forma ante temas que nos interesan, ya sea en Oaxaca o Chiapas, se hagan, pero que se acuerden. "Entonces, los gobernantes ya tendrán un mandato de parte de la ciudadanía", dijo. Aguiar lleva unos meses como cardenal, en sustitución de Norberto Rivera. Afirmó que les preocupa conocer a los integrantes de los equipos de los candidatos presidenciales, "algunos ya dieron a conocer los nombres, pero otros, no. Y es parte de saber a qué compromisos están dispuestos a llegar". Afirmó que busca convencer a la ciudadanía de que no gane la pasión (política). CERO TOLERANCIA Tolerancia cero a los pederastas dentro de la Iglesia católica es la posición del cardenal Carlos Aguiar Retes, nuevo arzobispo primado de México. En entrevista con El Heraldo de México, el líder religioso reconoció que no esperaba tener ante sus ojos, de forma tan inmediata a su llegada, un caso de abuso sexual de parte de un sacerdote en contra de una niña de 12 años cuando asistía a sus clases de catecismo en la colonia Buenos Aires, en la Ciudad de México. Admitió que desde la Iglesia no ha habido una reacción rápida en los casos de acusación contra pederastas y abusos sexuales, y eso ha hecho parecer que los sacerdotes están del lado de los malos "y no, nosotros no permitimos ni justificamos que alguien que comete un delito pueda seguir al frente de una parroquia. "Y lo dije, sin pensar, en qué tan pronto me encontraría con un caso así, y eso me dio la oportunidad de demostrar que lo que digo lo cumplo y así aminoramos el dolor. Ése será el camino", dijo. El cardenal Aguiar Retes explicó que actualmente sí hay una colaboración muy cercana con las instituciones civiles para que fluya un proceso justo para esclarecer los hechos de abuso sexual. Aseguró que estarán cerca y con toda la disposición de la Iglesia para que se realicen a profundidad las investigaciones necesarias. “Cuando se constate la veracidad de una denuncia, la responsabilidad de un sacerdote, éste será dimitido y jamás podrá ejercer el ministerio sacerdotal, éste será el indicativo de que nunca se apoyará la impunidad” advirtió. El Arzobispo Primado de México dijo que a partir de ahora la iglesia trabajará con los candidatos a sacerdotes en la nobleza humana, y que se investigarán la educación, la formación y el contexto sociocultural de cada uno para desarrollarlo de manera integral. POR JESÚS MARTÍN MENDOZA Y ALEJANDRO CACHO