Con el objetivo de no comprometer los recursos públicos del próximo sexenio, el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador presentará amparos para detener la entrega de contratos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX (NAICM) y lo relacionado con la explotación petrolera.
Los encargados de justificar y presentar estos amparos son los eventuales secretarios de Gobernación (Segob), la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, y el de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú.
Están entregando contratos para comprometer al próximo gobierno. (Quieren) amarrarnos las manos para que no tengamos recursos y no podamos hacer nada y que estemos nada más pagando por las pillerías que se están contratando actualmente”, dijo.Entrevistado luego de reunirse con el Consejo de la Comunicación, adelantó que de ganar la Presidencia no aceptará contratos ventajosos y manch dos de corrupción.
Yo no puedo ser tolerante de la corrupción. Se trata de cero corrupción y yo considero que la construcción del aeropuerto es corrupción y los que defienden que se construya el aeropuerto en el lago de Texcoco están metidos en el negocio de la corrupción”, reiteró.López Obrador adelantó que seguirá con su postura del aeropuerto, y consideró que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, al insistir que se mantenga la construcción, pudiera tener “negocios ahí". Afirmó que tiene informes sobre el retraso en la construcción, a raíz de que se está hundiendo y no terminan de rellenar las pistas, y al paso que va –continuó- se entregaría el aeropuerto en 2025. “Todo el sexenio nuestro va ser para estar pagando deudas. Es como un Fobaproa; yo no voy aceptar eso, no soy títere de nadie”, agregó el candidato tabasqueño.
"Seamos serios en propuestas"
El candidato a la Presidencia, José Antonio Meade, arremetió a través de sus redes sociales contra la propuesta de su contrincante, Andrés Manuel López Obrador, de revisar –y posiblemente dar marcha atrás–al Nuevo Aeropuerto Internacional (NAICM).México no saldrá adelante con recetas del pasado ni cancelando proyectos estratégicos”, publicó a través de su cuenta de Twitter la mañana del jueves.Esta es la más reciente afronta de Meade al planteamiento de López Obrador. Y es que el impacto de una propuesta de tal magnitud frenaría los 2.92 billones de pesos provenientes, 140 mmdp, de los contratos adjudicados al NAICM, más 150 mil millones de dólares, de inversiones por exploración y explotación petrolera.
Mandar certeza es importante, el señalar que en México la gente puede invertir, los mexicanos y los extranjeros sin temor a ser víctimas de actos autoritarios”, declaró Meade durante un encuentro con miembros de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos, celebrado el día de ayer.Meade también se opuso a la propuesta del candidato morenista de someter a revisión los contratos celebrados a partir de la Reforma Energética, argumentando que todos los acuerdos se han celebrado al amparo de la ley y están sujetos al escrutinio público. “El que hoy lo pongamos en juego, el que hoy metamos ruido, dudas, incertidumbre de que en México los contratos no se respetan, es un elemento que genera desconfianza y preocupación de cualquiera, mexicano o extranjero, que quiera apostar el crecimiento a este país”, sostuvo el candidato. Por la tarde, Meade se reunió con integrantes del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, para discutir la importancia del libre comercio como un elemento clave para la prosperidad del país. POR FRANCISCO NIETO Y LUIS PÉREZ