México, en búsqueda de la felicidad

  México recuperó en 2018 apenas un lugar de los 11 que perdió en los últimos cinco años, en cuanto a la felicidad de sus habitantes, al ubicarse en la posición 24 del índice de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en este rubro.   El sitio más alto lo ocupó en 2015, cuando el organismo ubicó a nuestro país en el lugar 14 del Reporte Mundial de la Felicidad; un año después, descendió a la posición 21 y en 2017 alcanzó el nivel más bajo, el número 25.   Mientras la Real Academia de la Lengua, define a la felicidad el “estado de grata satisfacción espiritual y física”, Naciones Unidas estima que para alcanzar este grado hay que cumplir 17 objetivos de desarrollo sostenible, con lo que se pretende poner fin a la pobreza, y proteger al planeta, labor de todos los países y sus habitantes.  
La felicidad tiene un significado para cada persona, pero hablando como un individuo que es parte de una sociedad, lo que se mide es el desarrollo que siempre busca alcanzar el máximo nivel de bienestar social”, mencionó la antropóloga de la UNAM, Paula López Caballero.
  [caption id="attachment_246977" align="aligncenter" width="1500"] Infografia: Daniel Razo / El Heraldo de México[/caption]   Comentó que en cada parte del mundo se establecen índices distintos dependiendo de lo que cada sociedad entiende por desarrollo; sin embargo, hay indicadores generales, como el nivel de pobreza, el desarrollo económico y ambiental.   Asimismo, el economista, Ricardo Madrigal, mencionó que al pasar de un nivel mínimo de ingreso, la felicidad se va deslindando del dinero.   En México, el INEGI no mide la felicidad, pero elaboró una herramienta para conocer el índice de bienestar, la cual se puede consultar de forma interactiva en su página de internet y permite conocer las condiciones de vis de los ciudadanos en los estados o comparar una entidad con otra o entre varias.   Por Frida Valencia y Fabiola Cancino
Temas