Municipios de Edomex enfrentan laudos por 2 mil mdp

El secretario del trabajo, Ignacio Rubí Salazar, reveló que 70 municipios del Estado de México, enfrentan “laudos laborales” que en conjunto rebasan los 2 mil millones de pesos y que en cinco casos, alcaldes y cabildos, se encuentran escenarios similares al de los ediles de Coacalco, que en enero fueron destituidos por desacato, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El funcionario del gobierno mexiquense, indicó que esas comunas representan 60 por ciento de la totalidad de los municipios de la entidad, por lo que reconoció que la situación es preocupante, pues efectivamente podrían incluso hacer quebrar a las comunas, en caso de que tuvieran que pagar los laudos que enfrentan. Admitió que todos los asuntos se derivan de demandas laborales por “despido injustificado de trabajadores”, por lo cual es necesario, dijo, que se tomen medidas para evitar que las administraciones municipales incurran en despidos injustos, que después puedan revertirse en juicios impagables. “Son 70 municipios, aproximadamente 60 por ciento, pero no tienen todos la misma situación. Hay casos en los que la misma cantidad de asuntos es insignificante. El monto del recurso que tienen que cubrir no es tan elevado, pero también hay casos, donde ya son laudos que han sido emitidos en su contra y que los montos que tienen que cubrir son muy elevados”, puntualizó. Rubi Salazar señaló que hay casos que datan de hace cinco o seis años, de cuando se inició el juicio. “Debido a que no hubo la atención oportuna de estos temas, hoy los ayuntamientos, como es este caso, están enfrentando una demanda de pagos sumamente elevados, que pondría en crisis a la administración municipal y obviamente crisis financiera que se va a traducir en una afectación directa a la calidad, a la cobertura de los servicios públicos que está obligado a blindar el ámbito municipal de gobierno”, dijo. Explicó que esta última parte es lo más “delicado” de los casos, pues quien en última instancia deberá pagar estos laudos es la propia población”, con un deterioro en los servicios municipales que recibe. Dijo que los municipios más endeudados por laudos municipales pendientes de pago, se ubican en la zona metropolitana del Valle de México y algunos de la región de Toluca; sin embargo, declinó precisar los nombres. No obstante, aseguró que de los 70 municipios con esta problemática, al menos cinco enfrentan un escenario de riesgo similar al que recientemente enfrentaron los ediles de Coacalco, incluyendo su presidente municipal, destituidos por los magistrados de la SCJN, al haber evitar pagar un laudo laboral, por lo que el desacato fue sancionado con su despido. Por Ma. Teresa Montaño
Temas