Mendigan migrantes en frontera

VILLAHERMOSA. Una mulata de cabello ensortijado carga con el brazo izquierdo a un bebé de meses, y con su mano derecha pide una ayuda a los automovilistas que hacen un alto en un tope antes de entrar a uno de los fraccionamientos más exclusivos de la capital tabasqueña. La escena ocurre en la prolongación de la avenida México, una de las zonas de mayor plusvalía de Villahermosa. Ahí, como en otros cruceros, un grupo de inmigrantes, a plena luz del día, busca el apoyo de los ciudadanos para continuar su traslado al sueño americano. La joven es acompañada por su pareja; ambos se turnan: mientras uno va por las monedas, el otro descansa a cuclillas en la entrada de una tienda de conveniencia, en la que también buscan recursos para seguir su viaje a Estados Unidos. De un tiempo a la fecha, los indocumentados ya no atraviesan el país por zonas desiertas, y sin esconderse se han establecido en ciudades fronterizas. Tabasco es una de las entidades –junto con Chiapas y Veracruz– con mayor número de inmigrantes asegurados en el país, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. En 2018 va a crecer el flujo migratorio por el sureste mexicano, pues se ha desvanecido el efecto Trump, que en 2017 provocó que descendiera 50 por ciento la entrada de inmigrantes, asegura en entrevista con El Heraldo de México el coordinador en el sur-sureste del Movimiento Migrante Centroamericano, Rubén Figueroa. Tabasco, de acuerdo con cifras oficiales, ocupa el segundo lugar nacional en aseguramiento de inmigrantes, después de Chiapas; la mayoría de los extranjeros interceptados son hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, en ese orden. Figueroa asegura que este año podría darse un flujo récord como consecuencia de los problemas postelectorales en Honduras. Dice que por eso en últimas fechas se ha registrado la detención de migrantes que viajan en condiciones infrahumanas en tráileres. El traslado de inmigrantes de territorios inhóspitos a centros urbanos ha afectado a la población tabasqueña. En centros comerciales hay reportes de que mujeres solas son molestadas por los extranjeros. Un foco rojo de esta situación está en el parque de la Ciudad Deportiva de Villahermosa, donde se reportó un problema entre comerciantes y presuntos maras salvatruchas. Pero cuando llegan patrullas, les piden que “comprendan” a los indocumentados y no los detienen si no cometen algún delito. POR RODULFO REYES / CORRESPONSAL  
Temas