Homicidios poli?ticos, sin tregua

En so?lo un mes, los asesinatos y agresiones directas a poli?ticos aumentaron 26 y 41 por ciento, respectivamente, de acuerdo con el Segundo Informe de Violencia Poli?tica en Me?xico, realizado por la Unidad de Ana?lisis en Riesgos de Seguridad de Etellekt Consultores. Desde septiembre pasado, cuando inicio? el proceso electoral de manera oficial, hasta el 8 de marzo los analistas contabilizaron 68 asesinatos de poli?ticos y 117 agresiones directas, mientras que un mes antes se teni?a registro de 54 homicidios y 83 agresiones. Al menos 19 de las vi?ctimas —27 por ciento del total— de homicidio eran precandidatos a puestos de eleccio?n municipal o diputaciones locales, ocho de ellos asesinados en Guerrero y tres ma?s en Puebla; ambas entidades conforman el mayor riesgo, de acuerdo con el ana?lisis de la consultora. Tan so?lo en el u?ltimo mes, cinco precandidatos fueron asesinados, mientras que un nu?mero igual fueron amenazados de muerte o intimidados por parte del crimen organizado. En total, en el periodo de intercampan?as hubo 12 precandidatos que fueron amenazados en 10 entidades del pai?s, principalmente en el centro y sur de Me?xico. “Desde amenazas de muerte de parte del crimen organizado, allanamientos, disparos y denuncias de precandidatos por presuntas amenazas recibidas de parte de autoridades estatales y locales para forzarlos a renunciar a sus aspiraciones”, sen?ala el informe. Los tipos de ataque preferidos son el uso de comandos armados, utilizados en casi siete de cada 10 incidentes, seguidos de la tortura, presente en 13 por ciento de los casos, pero tambie?n se tiene registro de asesinatos en solitario, asaltantes, rin?as o ataques con armas blancas. “El 68% de las vi?ctimas fueron ejecutadas por comandos armados; en ocho de estos casos, las vi?ctimas fueron previamente “levantadas” y halladas di?as despue?s con sen?ales de violencia extrema”, afirma el informe de Etellekt. Los poli?ticos y aspirantes de los cinco partidos principales en el pai?s, por su nu?mero de militantes y simpatizantes, fueron el principal objetivo de los asesinatos ya que PRI, PRD, PAN, Movimiento Ciudadano y Morena engloban 84 por ciento de los casos. “Los asesinatos ocurrieron en entidades castigadas por organizaciones criminales dedicadas a la produccio?n de amapola en Guerrero y al robo de combustibles en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas y Estado de Me?xico”, destaca la investigacio?n. De las 32 entidades del pai?s, al menos seis, se consideran de riesgo “muy alto”, por la cantidad de homicidios de poli?ticos y de agresiones registradas para este sector. Guerrero, Veracruz, el Estado de Me?xico, Puebla, Oaxaca y Michoaca?n ocupan los primeros lugares. En el caso de Guerrero, casi duplica el nu?mero de asesinatos con respecto al estado que le sigue, Veracruz, con 15 y 8 asesinatos de poli?ticos, respectivamente. En Veracruz, en cambio, las agresiones a familiares de poli?ticos son lo ma?s alto con cinco incidentes. So?lo en nueve estados del pai?s no se ha registrado ningu?n asesinato de poli?ticos, pero tampoco esta?n a salvo de la violencia. La totalidad del pai?s ha registrado, al menos, algu?n incidente de violencia en contra de este sector de la poblacio?n. En Sinaloa se registro? un atentado contra familiares, en Sonora un caso de intimidacio?n y amenazas, lo mismo que en Yucata?n, y en la Ciudad de Me?xico se tiene registro de un caso de agresiones fi?sicas. Esta u?ltima, es la u?nica entidad considerada como de riesgo bajo.     POR IVA?N RAMI?REZ VILLATORO GRA?FICO: DANIEL RAZO
Temas