Caravana Internacional de Desaparecidos consigue información en una prisión sobre sus familiares

Integrantes de la Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos, integrada por personas de diferentes estados del país, visitaron ayer el reclusorio de Chilpancingo, Guerrero, y consiguieron información que podría ayudar a la localización de sus familiares.

Ese movimiento, que tiene la finalidad de ubicar con vida a personas desaparecidas, llegó a Guerrero el jueves pasado, y fue Iguala el primer municipio en donde realizaron sus primeras acciones.

Ayer a las 11:00 horas ingresaron 52 de sus integrantes al de Readaptación Social (Cereso) de la capital, donde convivieron con los reos, a quienes mostraron fotografías de sus desaparecidos con la finalidad de que les informaran si en algún momento han convivido con ellos  dentro del reclusorio.

En la visita, los activistas, hombres y mujeres, estuvieron acompañados de observadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de un visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

La visita duró poco más de tres horas, y al salir del centro penitenciario, Lucy López Castruita, coordinadora de la Caravana, dio a conocer que consiguieron información que podría ayudar en las labores de localización de algunos desaparecidos, aunque no precisó cuántos.

Además, varios presos se acercaron a los activistas para solicitar su ayuda, toda vez que enfrentan el mismo problema.

“De aquí nos llevamos algo bueno, porque hay personas que tienen familiares desaparecidos, pero no tienen la forma de denunciar ni de darle seguimiento a una búsqueda simplemente porque están aquí, así que nos contactaron y nos dieron datos de sus familiares, para que solicitemos una fotografía y hagamos su ficha”.

Por la tarde, los integrantes de la Caravana visitaron las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde pidieron acceder a los archivos de los más de 200 cuerpos que están acumulados en el lugar, a fin de intentar conseguir indicios que ayuden a las labores de búsqueda, sin embargo solamente les permitieron ver 20 expedientes.

La jornada de actividades en Chilpancingo concluyó con la visita al Panteón Ministerial, que es a donde la Fiscalía General del Estado (FGE) ha enviado decenas de cuerpos de diferentes zonas de la entidad que no han sido identificados ni reclamados. Se espera que este martes las actividades se repliquen en el puerto de Acapulco. Por Carlos Navarrete Romero

Temas