Los recursos generados por la utilización de la vía pública, a través de los parquímetros, en los 12 perímetros que hay en la capital, tienen un destino opaco.
Desde 2012 a junio de 2017 (último mes del que se tiene registro), según reportes oficiales de la concesionaria Ecoparq, se recaudaron mil 319 millones de pesos, de los cuales, 944 han quedado en los bolsillos de ésta.
La concesión otorgada a la empresa sostiene que 30 por ciento del total del monto obtenido será destinado al mejoramiento del espacio público de las colonias donde se ubican estos dispositivos.
Sin embargo, en los reportes mensuales no se precisa con exactitud el destino de los recursos, que son manejados por la Autoridad del Espacio Público (AEP); sólo da una cifra mensual, que equivale a los 30 puntos porcentuales.
En días pasados, se dio a conocer que en tres colonias de la delegación Cuauhtémoc serían instalados parquímetros, entre ellas Tabacalera, San Rafael y Santa María la Ribera; en la primera, presuntos vecinos vandalizaron las alcancías como muestra del repudio.
Según información de la concesionaria, son sólo 23 obras realizadas con recursos del Programa EcoParq a través de los comités de transparencia y rendición de cuentas, en las que se detalla con exactitud el motivo de la aplicación y dónde se llevó a cabo.
Estas intervenciones tuvieron un costo de 192 millones, entre 2012 y 2016, lo que significa que 16 por ciento del monto tuvo un destino claro en ese periodo.
Se trata de 13 rehabilitaciones que incluyen avenidas, banquetas, cruces seguros, áreas verdes, así como la construcción de corredores peatonales, glorietas; también se han llevado a cabo balizamientos y mejoras en iluminación.
De estas obras, sólo cinco perímetros se vieron beneficiados entre 2012 y 2016. Colonias como Ciudad de los Deportes, Crédito Constructor, Nochebuena, Insurgentes Mixcoac,
Extremadura Insurgentes, Nápoles, Ampliación Nápoles y San José Insurgentes no cuentan con este tipo de intervenciones, de acuerdo con el reporte de Ecoparq.
El coordinador vecinal Chapultepec Polanco, Eduardo Farah, afirmó que en su colonia, hay un retraso de dos años sobre la entrega de 30 millones de pesos. Además, acusó un manejo irregular por parte de las autoridades.
“El problema no es la empresa, el problema es el gobierno. Ellos le entregan el dinero al gobierno y éste lo manipula, tarda dos años en hacer las cosas (...) los vecinos deben aclarar muy bien las condiciones de la entrega de los recursos, para que no se los jineteen”, aseguró.
María Luisa Yllana, líderesa del comité vecinal de la Condesa, comentó que en esa colonia no permitieron la instalación de parquímetros, porque “no hay una forma transparente en el manejo de recursos”.
POR CARLOS NAVARRO