Siempre sí va PVEM con el PRI en Chiapas

De último momento, el PVEM en Chiapas retiró la solicitud para ir en candidatura común con cinco partidos –contrarios al PRI– en la elección a gobernador. Ante ello, se reactivó la petición original de ir en coalición con el PRI y Panal, lo cual fue aprobado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas. La crisis en el PVEM se evidenció el 20 de enero, cuando 14 diputados locales de este partido renunciaron, al igual que el dirigente estatal Eduardo Ramírez Aguilar, al considerar que el tricolor impondría al candidato a gobernador. El 22 de enero, quienes se quedaron en el ecologista, el PRI y el Panal, así como los partidos locales Chiapas Unido y Mover a Chiapas, registraron la coalición. Sin embargo, las diferencias se profundizaron luego de que el partido del tucán proponía una consulta para elegir al candidato, mientras el PRI pedía una postulación de unidad. El tricolor designó al senador Roberto Albores Gleason. En medio de reuniones en la Ciudad de México, en Chiapas y con el silencio del gobernador Manuel Velasco, quien milita en el PVEM, para determinar el método, aumentó la crisis, al grado que el domingo 18, el partido anunció al IEPC su salida de la coalición. Los partidos Mover a Chiapas y Chiapas Unidos también renunciaron a la coalición. Un día después se formó una mega alianza –vía candidatura común– de seis partidos contra el PRI, integrada por el PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, así como los partidos Mover a Chiapas y Chipas Unidos, cuya creación la vinculan a Manuel Velasco Coello. El documento se presentó ante el órgano electoral durante los últimos minutos del lunes 19 de febrero, cuando vencía el plazo de registro de las candidaturas comunes. En respuesta, el PRI inició una acción de incostitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual fue desechada por improcedente. De esa manera, esperaban crear la mega alianza con seis partidos, pero en la sesión extraordinaria del IEPC de este sábado, el PVEM regresó con el PRI, luego de que el Consejo Político de los ecologistas desconoció la validez del documento entregado por su representante ante el órgano electoral, Mauricio Mendoza, quien no estuvo presente en la sesión. La crisis política se notó des- de enero, explica el analista Édgar Hernández. El representante del Verde ante el IEPC, obedece a los intereses del gobernador y de Ramírez Aguilar, por ello renunciaron a la coalición. “Es una pugna que ya se traen, hay una división entre partidos, ahora el gobernador del estado tiene el poder, quiere seguir ya sea por interés, por cubrirse las espaldas, por eso buscan meter a su candidato. Falta ver qué dicen las dirigencias del PRD, PANyMC,y cómo se dan las campañas; con esto Gleason se debilita y da más probabilidad a Morena”, estimó.   Por Mariana Morales
Temas