"Yo no estoy preocupado": Meade

El candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, confió en que, de ganar la elección, Andrés Manuel López Obrador aceptará su derrota. En reunión con la barra de columnistas y equipo directivo de El Heraldo de México, Meade negó que exista una crisis en su cuarto de guerra y recordó que desde 1988 siempre se ha criticado al candidato presidencial priista, a pesar de que los resultados son históricamente favorables para el tricolor. El candidato presidencial explicó que las miles de candidaturas que estarán en juego el próximo 1 de julio pasarán por su escritorio, y confió que los perfiles que no se consideren idóneos, queden fuera de las boletas electorales.   —¿Cuál es la estrategia para remontar en la campaña?  —La campaña todavía no empieza, apenas estamos viendo cuántos estaremos en la boleta, parece que seremos seis. Me pongo en perspectiva de dónde me hubiese gustado estar en febrero. El modelo de comunicación del INE pretendía que todos arrancáramos el 30 de marzo y que nadie tuviera una ventaja, que ninguno hubiera usado recursos públicos en su favor, que ninguno hubiera usado recursos para promover su imagen, pero por tres años se promocionaron López Obrador y Ricardo Anaya (PAN-PRD-MC), quedándose con el 100 por ciento de todos los espacios electorales. "Estamos donde razonablemente podríamos haber aspirado estar en un contexto en el que la campaña todavía no empieza.   —¿Candidato sustituto? ¿Y focos en qué color en los equipos de su campaña?  —Prácticamente con excepción de José López Portillo que era candidato único -los invito a analizar las portadas de periódicos y revistas- y en todos los casos se dio lo mismo, que Carlos Salinas estaba enfermo y más, y no es nada distinto a lo que se ha dicho de 1988 a la fecha. No estoy preocupado.   -Conocemos mucha gente que reconoce su trayectoria, pero que dicen no votarían por usted porque es priista. ¿Hay un error? ¿Hay una falta de cálculo? Por ejemplo, con lo que dijo Enrique Ochoa de que los "prietos" se van a Morena. -Soy hijo de servidores públicos, soy servidor público y me siento realmente honrado. Parte de lo que debemos hacer es reivindicar ese orgullo, incluso priista. "Lo que dijo Ochoa no tuvo un buen balance, no abonaba a construir y salió ese mismo día a disculparse, ojalá tuviéramos mas políticos de esos. El equipo presidencial de Meade Kuribreña presentará este jueves a su equipo territorial, y esos perfiles tendrán en sus manos la estrategia en calle, por estados y municipios para garantizar el voto a favor de la coalición priista. Manlio Fabio Beltrones, Carolina Viggiano, René Juárez, Beatriz Paredes y Mariano González Zarur son los cinco estrategas electorales. La llegada de Beltrones al equipo Meade es una apuesta de la unidad que, el candidato presidencial, asegura que permea en los partidos que conforman la coalición, incluyendo Chiapas, donde la fractura entre PRI y PVEM "se sigue analizando y revisando". Beltrones estará a cargo de la primera circunscripción (Jalisco, Chihuahua, Durango, Sonora, Nayarit y Baja California Sur y Norte), que en el terreno de Morena lidera Marcelo Ebrard.   —¿Qué tanto pesará la opinión de José Antonio Meade en la selección de los candidatos? -Primero, el hecho de que haya interés de participar en las candidaturas al grado de que se generen diferencias es muy buena señal, malo que nadie quiera ser candidato. Hay un lema de procesamiento, haría yo el ejercicio de evaluar cómo va el proceso en el resto de los partidos. "En términos generales hay buena capacidad de arbitraje y un enorme entusiasmo, hay generosidad del priismo, hay unidad. No estamos exentos de accidente y fracturas”.   -¿Las candidaturas pasarán por su escritorio? -Pasarán por muchos escritorios. Uno de ellos seguramente sí, el mío.   -¿Si le pone un tache entonces no pasan? -Yo espero que no.   -¿Si usted gana ve que de nuevo López Obrador bloquee avenida Reforma?  -Cuando gane yo, estoy seguro que lo va a reconocer Andrés (Manuel López Obrador). Yo creo que sí lo aceptará, porque es su tercera contienda y no creo que haya conflicto. Por eso queremos cuidar al árbitro, para que la decisión sea lo más confiable posible.   -Hay problemas en el cuarto de guerra, se va a deslindar de Enrique Peña Nieto, con los coordinadores regionales... -El cuarto de guerra está funcionando bien. Me llaman la atención los contrastes. En la convención del PAN se para (Javier) Corral y dice que hay un fraude y se deslinda. Corral pudo ir a denunciar ese fraude, pero no, y acá, si Vanessa (Rubio) le sacó la lengua a Jaime... ¡uy! ¡ese cuarto está hecho un desmadre!, pero la verdad no. En los cuartos de guerra, la gente se saca la lengua, ¡Bendito sea Dios! para eso son esos cuartos. Si no tuviéramos alguien a quien sacarle la lengua, no sería un cuarto de guerra; seríamos Andrés Manuel en un partido con una sola voz. "Si queremos un cuarto de guerra, es porque ahí esperamos que la gente exprese disensos para luego construir consensos. Yo soy el primero en reconocer errores”.   -El INE y el debate sobre la hora en la que se darán resultados electorales el 1 de julio. ¿Es la crónica de un desastre anunciado? -Es una elección muy competida y grande. Habrá 18 mil candidatos y de eso no hay precedente. "Hoy estamos en el extremo de que no le creemos al conteo rápido, a las actas, al ciudadano. Si después de 30 mil millones de pesos (que costará la elección) no le crees a nadie, pues, eso será un daño muy grande a nuestra democracia. Por Francisco Nieto
Temas