Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidó el mecanismo para agilizar el cómputo de votos en casillas que recibirán sufragios de las elecciones federales y locales, el INE ideó un plan B que le permita dar a conocer tendencias de votación de los comicios presidenciales, a las 11 de la noche de la jornada electoral.
En conferencia de prensa, el presidente del instituto, Lorenzo Córdova, informó que para alimentar el conteo rápido (base estadística para conocer las tendencias de votación), se tomarán los datos de las hojas de operaciones llenadas en las casillas electorales. Estos datos serán comunicados por los capacitadores electorales, vía telefónica, a las juntas distritales para que el comité encargado pueda elaborar el conteo.
Sin importar la diferencia entre el primero y el segundo lugar que arroje el conteo rápido, agregó Córdova, el INE dará a conocer su resultado la noche de la elección.
“Los resultados serán dados a conocer independientemente de las tendencias de votación. Corresponderá a la autoridad electoral generar todas las explicaciones al respecto”, indicó el consejero.
El INE aún no define cuáles serán las casillas únicas de las que se tomará la muestra para formular el conteo rápido.
El pasado 14 de febrero, el TEPJF revocó las reformas al Reglamento de Elecciones del INE para agilizar el escrutinio y cómputo de votos en las casillas electorales únicas, donde se recibirán los sufragios de comicios federales y locales y que representan 96 por ciento de las que se instalarán el próximo 1 de julio.
Ese mecanismo implicaba abrir las urnas en dos momentos: uno para extraer los votos ingresados incorrectamente y otro para hacer el recuento.
Por: Nayeli Cortés