TUXTLA GUTIÉRREZ. Los municipios indígenas de Oxchuc, Sitalá y Chilón, en Chiapas,
buscan hacer valer su derecho a la libre determinación este 1 de julio, por lo que solicitaron al Instituto Estatal de Participación Ciudadana (IEPC) regresar al sistema de usos y costumbres.
La demanda es para que ellos elijan a sus autoridades locales, pues consideran que el sistema de partidos sólo ha traído conflictos políticos y sociales. En lo que va del actual proceso electoral, en los tres muncipios suman al menos cinco muertos.
Sin embargo, el proceso para que se garantice ese derecho –que ha sido violado– se ha visto retardado por el IEPC, señalaron Gabriel Méndez y Ana Belén Valdivieso, una de las voceras de la Comisión de Gobierno Comunitario de Sitalá y Chilón.
Los municipios tzetzales, explicó Valdivieso, desde el año pasado entregaron la solicitud ante el IEPC y, posteriormente, con 21 mil firmas ciudadanas respaldaron ese dicho. El Instituto anunció que en tres días se tenía que entregar las credenciales de cada firmante y aunque se cumplió, se pidió un plazo, agregó.
Otra inconsistencia es que en sesión pública se dijo que a estas comunidades no se les puede dar esperanza para que el proceso se resuelva este año, además de que no han notificado los acuerdos informativos, explica Valdivieso.
Ante ello, Sitalá y Chilón interpusieron un Juicio de Protección de los Derechos Políticos ante el Tribunal Estatal Electoral que, de favorecerlos, se realizaría el estudio antropológico para ver la viabilidad de su petición.
En Oxchuc, en tanto, el pueblo determinó que pase lo que pase con el proceso legal, la elección de sus autoridades locales será a través del esquema de usos y costumbes.
El titular del IEPC, Osvaldo Chacón, dijo que en Oxchuc, se puede avanzar este año, si se realiza el estudio antropológico, pero en el caso de Chilón y Sitalá –indicó– esperan el fallo del tribunal.
El artículo 7 de la Constitución local detalla que se debe fomentar la libre determinación de pueblos indígenas y para hacer valer ese derecho existen tesis jurisprudenciales y tratados internacionales, señala Gabriel Méndez.
POR MARIANA MORALES / CORRESPONSAL
Sábado 18 de Enero de 2025