La Reconstrucción de la Ciudad de México no es una tarea sencilla y tomará entre cinco y seis años, calculó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Sobre los sismos del 17 de febrero y 19 de febrero, informó que todos los alertamientos funcionaron correctamente.
“No es una tarea sencilla, la estamos haciendo con mucho cuidado, para que con pruebas, como las que acabamos de tener, una réplica de más de 7 grados y esta réplica de hoy por la madrugada, no tengamos consecuencias y no se vea que se hubieran hecho trabajos al 'ahí se va'.
“Esto reafirma que estamos haciendo los trabajos con todo profesionalismo en todas y cada una de las áreas de gobierno de la ciudad”, dijo.
Al presentar el informe de trabajos realizados a 5 meses del sismo del 19 de septiembre de 2017, Mancera aseguró que la reconstrucción no se detiene, no se pausa y no se regatea.
“La reconstrucción de la Ciudad de México y por supuesto el fortalecimiento y transformación en una ciudad cada vez más resiliente, es un proceso largo, es un proceso que nos llevará años aquí en la ciudad.
“Es un proceso en el cual se rebasarán, calculo yo, cuando menos seis años, entre cinco y seis años para poder estar en una etapa diferente. Sobre todo, pensando en los inmuebles que fueron construidos antes del 85”, expuso Mancera.
El ejecutivo capitalino estuvo acompañado por los integrantes del gabinete legal y ampliado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Detalló avances en carpetas de investigación, demoliciones, entrega de créditos, reparación de vialidades y escuelas, así como rehabilitación de la red hidráulica, particularmente en las delegaciones Tláhuac y Xochimilco.
Mancera recordó que este sábado envió a la Asamblea Legislativa una iniciativa de decreto que reforma la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente, así como al Presupuesto de Egresos 2018 para dar certidumbre sobre el ejercicio del gasto para reconstrucción.
“A fin de que se permita un ejercicio totalmente transparente, para que no haya ninguna duda en cuanto al destinatario final, que es la gente de la Ciudad de México que resultó afectada por el pasado sismo del 19 de septiembre”, abundó.
Otra de las acciones recientes, dijo, es la actualización del Capítulo Sismo 2018 del Plan Permanente ante Contingencias por Sismo, que implica actualización de protocolos y acciones en caso de que ocurra algún movimiento telúrico. Entre otras cosas se amplía la Zona Sísmica.
TABLA INFORME RECONSTRUCCIÓN EN 154 DÍAS
Agencia de Gestión Urbana (AGU).
• 8 vialidades concluidas. En proceso 2 en Tláhuac y 3 en Xochimilco.
• Atención a escuelas: Pendientes 93, de un total de 444.
• Secretaría de Educación, con Fundación Carlos Slim, avanza en 51 planteles más.
Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED).
• 100% en demolición de 9 inmuebles que han requerido intervención mayor.
• 30-40% de inmuebles en etapa de reconstrucción parcial.
• Avance significativo en 45 de los inmuebles que requieren reconstrucción total.
Sistema de Aguas de la Ciudad De México (SACMEX).
• En Tláhuac y Xochimilco se trabaja en la reposición de 77 kms. de red de agua y 32 kms. de drenaje, con una inversión de 341 millones de pesos.
• Acciones en zona chinampera, destaca construcción de colector de 1.3 kms. sobre Canal de Chalco.
Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE).
• Inicia perforación de pozos e inyección de subsuelo en la carretera Xochimilco-Tulyehualco.
• Excavación de 5 pozos en Tláhuac a 12 metros de profundidad para inyectar la mezcla de cemento.
• Se ha concluido la demolición de 16 inmuebles y 26 están en proceso.
Secretaría de Finanzas.
• 818 solicitudes para inmuebles código Rojo, abarca 13 delegaciones.
• Certificados de reconstrucción total para inmuebles afectados.
• Propietarios de Coquimbo 911, en la colonia Lindavista de la delegación Gustavo A. Madero, primeros en obtener certificado para reconstruir. Se trabaja en 24 inmuebles más.
Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
• Reconstrucción de 4 mercados: San Gregorio, San Juan Ixtayopan, Santa Cecilia y San Juan de las Curiosidades, con inversión de 140 millones de pesos.
• Entrega de 43 millones de pesos en créditos.
Secretaría de Cultura.
• El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) ha aprobado 58 proyectos para reconstrucción con un presupuesto de 218 millones de pesos.
• Con una primer partida de 25 millones de pesos se realizarán 21 acciones de proyectos en recintos de Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.
• Las tareas se coordinan con SEDUVI y el Fideicomiso del Centro Histórico.
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI).
• En próximos días presentará los lineamientos para la rehabilitación estructural y reconstrucción en lote familiar y multifamiliar.
Instituto de Vivienda (INVI).
• 153 millones de pesos por concepto de apoyo en renta y entrega de mil 913 cheques.
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO).
• Convenio de construcción de 400 viviendas, 200 de inversión del GCDMX y 200 a cargo de la Fundación Carlos Slim. A la fecha 223 están en proceso constructivo, 39 en etapa previa a la construcción final y 162 demoliciones en curso.
• 64 estudios de mecánica de suelo entregados para avanzar a las siguientes etapas.
POR MANUEL DURÁN