CIUDAD JUÁREZ. Daisy Jazmín García Hernández era una adolescente de 15 años de edad de Ciudad Juárez, una urbe conocida a nivel mundial por la violencia contra sus mujeres. Ella fue asesinada el 23 de enero, justo el día que se cumplían 25 años del comienzo del feminicidio.
Entre la impunidad, el machismo, la violencia endémica y los avances a medias, ni las autoridades, ni la Iglesia, ni las escuelas, ni la propia comunidad han cumplido con su deber hacia las mujeres de Juárez, una ciudad mal planeada e insegura, señalan activistas locales.
El primer caso de feminicidio documentado fue el de Alma Chavira Farel, de 13 años de edad, cuyo cuerpo fue hallado el 23 de enero de 1993, después de ser atacada sexualmente y estrangulada. Con ella comenzóel horror llamado feminicidio.
De acuerdo con la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Género, el cuerpo de la quinceañera tenía golpes en la parte baja de la espalda y murió por asfixia.
Como probable responsable fue detenido su tío Silverio G. H., de 28 años, que argumentó que él la halló ya muerta y sólo tiró su cuerpo sin sentir “nada”.
Pero ni Alma fue la primera, ni Daisy es la última asesinada. En total, ocho mujeres corrieron esa suerte en enero y dos más en lo que va de febrero.
[caption id="attachment_219897" align="alignnone" width="1200"] Foto: Leslie Pérez[/caption]
De acuerdo con cifras del Inegi, la Fiscalía General de Chihuahua y bases de datos propios, en los últimos 25 años suman mil 779 mujeres víctimas de homicidio dolosos en Ciudad Juárez y el Valle de Juárez.
Ivonne Ramírez Ramírez, activista juarense, creó la cartografía digital www.ellastienennombre.org, un mapa en el que se muestra donde fueron asesinadas o halladas las víctimas de feminicidio desde 1993.
Para Itzel González, coordinadora del Programa de Monitoreo e Investigación de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, la violencia no se puede atribuir sólo a la falta de acciones y recursos de las autoridades, sino a la falta de estrategias de toda una comunidad.
[caption id="attachment_219895" align="alignnone" width="1200"] Foto: Leslie Pérez[/caption]
LAS CINCO ETAPAS
Marisela Ortiz, fundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, explica en su análisis “Los ciclos de la violencia feminicida en Ciudad Juárez”, las etapas del fenómeno.
https://www.youtube.com/watch?v=RizMfhnD7kU
De 1993 a 1998, comenzaron a descubrirse los primeros cuerpos mutilados y violados sexualmente, a las orillas de la ciudad. Los padres se agruparon bajo el nombre de Voces sin Eco.
De 1998 y 2004 las principales víctimas eran empleadas de la industria maquiladora, que salían muy temprano o regresaban muy tarde a sus casas.
En esa etapa se acuñó el término feminicidio, el cual se le reconoce a la académica Marcela Lagarde. La ciudad comenzó a ser conocida por las muertas de Juárez.
En el tercer periodo, de 2004 a 2010, se formó la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez.
En 2008 comenzó la etapa de mujeres desaparecidas. Fue entonces que la CIDH condenó al Estado al reconocimiento del fenómeno y a la reparación por el caso del campo algodonero.
Para la cuarta etapa, de 2010 a 2016, la atención se desvió a la guerra entre los cárteles, pero los feminicidios continuaron.
En 2012 en el arroyo El Navajo, en el Valle de Juárez, donde suman al menos 28 mujeres identificadas; por 11 de ellas, cinco hombres fueron sentenciados a 697 años de cárcel.
La última etapa comenzó en 2017, en una ciudad en la que, de acuerdo con la investigadora del Colegio de la Frontera Norte, Julia Monárrez Fragoso, han influido aspectos como la mala planeación urbana, la cual se ha expandido sin justificación, privando a sus habitantes más alejados de la seguridad.
Tras 96 víctimas en 2017 y 10 más en 2018, Juárez suma 106 asesinadas en esta última etapa, en la que se construye un Centro de Atención Integral para las Mujeres, y el gobierno municipal, mediante el Instituto Municipal de las Mujeres, y trabaja en un corredor seguro.
POR HÉRIKA MARTÍNEZ PRADO / CORRESPONSAL
Martes 10 de Diciembre de 2024