Con un mensaje de confianza hacia los oficiales de las Fuerzas Armadas, porque no hacen negocios turbios, ni son parte de la oligarquía, el presidente Andrés Manuel López Obrador les pidió su apoyo para combatir la inseguridad del país a través de la Guardia Nacional.
"He sugerido un cambio, una reforma para el bien de México y también para el bien del Ejército, a pesar de los últimos tiempos ha sido utilizado para tareas ingratas que le han producido ciertos desgastes, a pesar de todo eso, son la institución con más apoyo popular", afirmó en su primer mensaje como comandante supremo de las Fuerzas Armadas.Durante la ceremonia de salutación de las Fuerzas Armadas, en el Campo Marte, el Presidente aseguró que su propuesta de Guardia Nacional pretende dar respuesta a la insuficiencia de personal policiaco para atender la seguridad pública en el país. El plan busca concentrar la Policía Militar, la Policía Naval y la Policía Federal en una nueva corporación que arrancará con 60 mil elementos. En una segunda etapa, detalló, se convocará a miembros del Ejército y la Marina para que se incluyan en la Guardia Nacional con las mismas condiciones laborales y respeto a grados, disciplinas, ascensos, antigüedad e ingresos. Ahí, frente a más de dos mil 200 militares y marinos, les pidió no tener dudas sobre el carácter de la Guardia Nacional cuyo objetivo, según dijo, no es represivo, incluso, adelantó que reforzarán la formación militar en favor del respeto a los derechos humanos de los ciudadanos, y los protocolos en el uso de la fuerza. [caption id="attachment_417429" align="aligncenter" width="998"] Se llevo? a cabo la ceremonia de salutacio?n. Foto: REUTERS[/caption] López Obrador aprovechó el momento para reconocer la honestidad de las dependencias, pues dijo, al revisar sus expedientes notó que ninguno era millonario y que todos venía de clases populares: “es un Ejército del pueblo”. Por su parte, el secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, respaldó la creación de la Guardia Nacional e instruyó a las Fuerzas Armadas a que den su máximo esfuerzo en las misiones y tareas de seguridad que se les asignen, así como que actúen con respeto a la legalidad y los derechos humanos.
“Juntos haremos historia, por el bien de México”, declaró ante el presidente.En tanto, Rafael Ojeda, titular de la Marina, dijo que en este cambio de gobierno está la esperanza de todo México y aseguró al Presidente que ningún elemento de la dependencia está obligado a recibir una orden para cometer un delito o violación a los derechos humanos.
“Nuestro México hoy inicia una nueva etapa de su vida, como bien se ha dicho, una época de cambio”, manifestó.En el evento, que simboliza el grado más solemne durante el inicio de sexenio en el que integrantes del Ejército y Marina rinden honores al presidente de México, izaron una bandera monumental, cargada y custodiada por cadetes de los colegios Militar, Naval y del Aire. Antes de concluir, López Obrador abordó un vehículo militar descubierto para el pase de revista.
POR RICARDO ORTIZ
jrr