Al anunciar que no hay manera de financiar los 88 mil millones de pesos solicitados, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que podría continuar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sólo si empresarios, como Carlos Slim, se hacen cargo de la inversión.
“Lo que plantea (Carlos) Slim y otros empresarios es que se pueden reducir los costos y lo que más importa es que podrían hacerse cargo de la inversión, sin utilizar recursos del presupuesto.
“En ese caso, sí podríamos considerar la posibilidad de continuar con la construcción en Texcoco y no cancelar la obra; al final de cuentas será la gente la que va decidir, porque se va hacer una consulta a finales de mes”, dijo.
En un video difundido en redes sociales, el presidente electo hizo un “corte de caja” del estatus actual del NAIM y dio a conocer que no lleva 35% de avance, sino 20%.
También, informó que contrario a la información de que la obra, antes de la consulta ciudadana, era autofinanciable, el fideicomiso del NAIM está solicitando en el presupuesto del próximo año una bolsa de 88 mil millones de pesos.
“Ofrezco disculpas, porque cuando presenté el informe sobre el avance del nuevo aeropuerto en Texcoco hablé de que llevaba un avance del 35 por ciento; pues no es cierto, el avance es del 20, pero lo que más preocupa es que se está solicitando -hace unos cuantos días se hizo una reunión del fideicomiso- 88 mil millones del presupuesto público; esto no es posible, nosotros no podríamos financiar esto”, aclaró.
“Se hablaba -continuó- que no se iban a necesitar fondos. Cuando los de la comisión de nuestro gobierno me presentaron el dictamen, entre ellos Carlos Urzúa, me dijeron que una de las ventajas de la obra del aeropuerto de Texcoco, es que era autofinanciable, que se podía concesionar y que no se requería dinero del presupuesto, pero ahora resulta que sí, que se necesitan 88 mil millones”.
Además, el presidente electo adelantó que este lunes le entregarán un estudio elaborado por franceses sobre la viabilidad de que operen simultáneamente el actual aeropuerto de la CDMX y el de Santa Lucía.
Puso en duda el informe de MITRE, en el que se asegura que, por interferencia de espacio aéreo, Santa Lucía y el actual aeropuerto capitalino son incompatibles y dio a conocer el informe de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), donde afirma que podrían operar al mismo tiempo ambas terminales aéreas.
“Pero pase lo que pase, aunque se resuelva en un sentido u otro, tenemos que atender el problema de la saturación del actual aeropuerto…”.Por Francisco Nieto jrr