Para que llegue agua a los hogares de los capitalinos, existen dos fuentes principales de abasto, los sistemas Lerma y Cutzamala.
El primero, administrado por el gobierno capitalino, y el segundo, por la Comisión Nacional del Agua.
El Cutzamala, considerada una de las obras de ingeniería hidráulica más importante del mundo, traslada 30 por ciento del agua de los capitalinos, que, junto con pozos del valle, alcanza 50 por ciento de suministro, según datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
Se trata de un sistema hídrico de almacenamiento, potabilización y distribución de agua.
[caption id="attachment_389980" align="aligncenter" width="1024"]
Sistema de agua Cutzamala. El acueducto es alimentado por siete presas que se nutren de tormentas. Foto: Víctor Gahbler / El Heraldo de México[/caption]
Bombea líquido desde una altura de mil 600 metros en su punto más bajo y hasta los 2 mil 702 metros, en el más alto.
La obra se ha desarrollado durante más de 80 años con tres etapas ya construidas y una tercera línea en proceso.
Por su parte, los pozos propios, la explotación del acuífero, son los que en mayor proporción abastecen a la capital del país.
De acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno, se considera que 67 por ciento del caudal que se consume proviene de estas fuentes.
Los pozos se ubican dentro de la cuenca del valle de México y en el valle de Lerma.
[caption id="attachment_389978" align="aligncenter" width="1024"]
Las secciones tubulares que serán sustituidas suman 36 años de operaciones. Foto: Víctor Gahbler / El Heraldo de México[/caption]
De éstos muchos son obsoletos, de acuerdo con un diagnóstico del Instituto Nacional de Administración Pública, AC, de los 266 pozos del sistema Lerma, 44 están fuera de operación.
En ese proceso existen pérdidas por fugas, pero también por tomas clandestinas.
De enero a junio del presente año, se llevaron a cabo 48 inspecciones en posibles tomas clandestinas, lo que arrojó siete sanciones y 23 clausuras. De julio a septiembre de 2018, se concretaron 24 inspecciones.
La acción de recuperar los caudales que se pierden en tomas clandestinas, tuvo como resultado, en esta administración, dos mil 613 detecciones, 312 clausuras y 87 sanciones.
La semana pasada, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, suscribió un acuerdo para garantizar el acceso al derecho al agua durante la suspensión del suministro que afectará a 13 alcaldías.
Lo anterior, en virtud de los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala que llevará a cabo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 31 de octubre al 3 de noviembre.
Expuso que la distribución correcta de las pipas, para evitar venta o robo, será supervisada de manera específica por la Contraloría General, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la representación de Notarías.
El auxilio a la población ya involucra mil 150 pipas para la atención de escuelas, hospitales, asilos, comedores comunitarios, mercados, panteones, reclusorios y para quienes no puedan almacenar agua por cuestiones técnicas.
[caption id="attachment_389976" align="aligncenter" width="1024"]
Sistema de agua Cutzamala. Foto: Víctor Gahbler / El Heraldo de México[/caption]
Así, un corte total del suministro en el Cutzamala afecta a 480 colonias de 13 alcaldías, desde el 31 de octubre por la tarde, ya que el servicio se normalizará hasta el 7 de noviembre.
En total, la Secretaría de Finanzas local destinará 60 millones de pesos para la renta de 556 pipas y compra de 5 mil tinacos que se colocarán en puntos comunes para la distribución de agua.
Antonio Hazael Ruiz Ortega, subsecretario del Sistema Penitenciario, explicó que ya se tomaron las medidas necesarias para almacenar y optimizar el uso del agua a fin de garantizar, principalmente, la preparación de alimentos y el abasto durante los días de visita en los 13 centros carcelarios para adultos.
Ahí hay 26 mil 500 personas, un Centro de Sanciones Administrativas y cuatro comunidades para adolescentes con una población de 175 personas.
Por Manuel Durán
jrr
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2018/10/vg_cutzamala64.jpeg)
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2018/10/vg_cutzamala28.jpeg)
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2018/10/vg_cutzamala25.jpeg)