Piden prisión para delitos con armas "hechizas" en CDMX

Para enfrentar la inseguridad en la Ciudad de México, las autoridades locales presentaron una iniciativa de ley para sancionar con prisión preventiva oficiosa a quienes, sin importar el calibre, usen armas réplicas o hechizas en la comisión de delitos. Durante el año y hasta el pasado 14 de octubre, se han decomisado más de 4 mil armas de fuego en hechos delictivos en la capital. De ese total, 771 son armas réplicas, sin marca de ensamblado o patente, otras falsas, pero también artesanales que pueden ser accionadas como si fueran automáticas o subametralladoras. El Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, salió a explicar los detalles de la iniciativa, que primero será presentada al Congreso local para que, a su vez, sea enviada al Congreso de la Unión, pues debe tener alcance nacional. https://twitter.com/amievajoserra/status/1052977899874078720 Lo anterior debido a que la ley federal solo otorga prisión preventiva oficiosa a las personas que portan armas para uso exclusivo de las fuerzas armadas, el resto salen libres en horas o enfrentan procesos en libertad. Amieva estuvo flanqueado por el Procurador capitalino, Edmundo Garrido, y el Secretario de Seguridad, Raymundo Collins. La iniciativa plantea modificar el 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales para que el juez de control ordene prisión preventiva en delitos donde se utilicen objetos que tengan la apariencia, forma o configuración de un arma de fuego, hechiza, artesanal o incluso falsas o de juguete. Amieva recordó que actualmente 50 por ciento de los detenidos por delinquir con un arma de fuego llevan procesos en libertad y de ellos 12 por ciento son reincidentes. Explicó que después de que los diputados locales analicen la propuesta se buscará sea turnada al Congreso de la Unión para modificar el artículo 19 de la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales.
"Día a día nos estamos encontrando con estas realidades, enfrentamos acontecimientos delictivos, la realidad que tenemos es el uso de las armas réplica, la portación de armas que no están reservadas por su calibre y obviamente que no son consideradas como delitos que amerite prisión preventiva. Entonces, por eso estamos sugiriendo, aportando, estamos haciendo un llamado a las autoridades del Congreso para que lo puedan considerar la propuesta". José Ramón Amieva
El secretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins, expuso que los delincuentes están aprovechando la ley actual para cometer actos delictivos con armas de distinto tipo, incluso artesanales o que solo son replicas.
"Una señora que es asaltada con un arma réplica, ella no sabe la diferencia, el susto, el problema, el trauma que pasa al momento que es asaltada con un arma réplica es el mismo que si fuera arma real". Raymundo Collins
El procurador local, Edmundo Garrido, detalló que del 100 por ciento de detenidos, el 49 por ciento lleva su proceso en libertad, 36 por ciento quedaron en prisión por una tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que marca el uso de armas réplica como violencia moral equiparada y el 14 por ciento restante tenían antecedentes penales. Sin embargo, acotó, no existe un criterio definido para juzgar a los delincuentes. Por Manuel Durán
Temas