Tras encuesta de El Heraldo, así reaccionan líderes políticos

Diferentes figuras políticas manifestaron sus posicionamientos a partir de los resultados de la encuesta presentada por El Heraldo de México/Suasor Consultores, la cual indica que Andrés Manuel López Obrador tiene 25% en la intención de voto, José Antonio Meade alcanza 22% y Ricardo Anaya 20% El precandidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que las encuestas ya muestran que la elección de 2018 será competida. De acuerdo con la encuesta, el precandidato con el que menos se identifican los jóvenes es el del PRI-PVEM-Panal, mientras que la mayoría se vincula más con el precandidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Ante ello, Meade Kuribreña indicó que los jóvenes conectarán con el precandidato presidencial que les plantee formas viables de mejorar el país en el que viven. Para generar esa conexión, dijo, será necesario presentar los mejores perfiles de candidatos y las mejores propuestas. Aunque en el ejercicio se reveló que Meade tiene mayor preferencia (29 por ciento) entre los consultados cuya edad es superior a 55 años.
"La gente espera que en las precampañas y en las campañas, les expliquemos cómo vamos a resolver los problemas que estamos enfrentando.
Expresó sentirse seguro que, con base en las encuestas, hoy se está viendo "que quien sea capaz de generar y presentar los mejores propuestas y perfiles va ser exitoso en julio". https://twitter.com/JoseAMeadeK/status/958702757883527176 El precandidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, evitó hablar sobre la encuesta que hoy publicó El Heraldo de México, que lo posiciona en un tercer lugar. El ex dirigente panista refirió que, según sus mediciones internas, está muy cercano a López Obrador, quien encabeza las preferencias electorales.
“Yo no voy a caer en ese error de andar descalificando encuestas, lo que sí les puedo decir es que todos sabemos que el PRI está absolutamente desplomado, que va a ser una contienda de dos”, dijo a El Heraldo de México.
La encuesta arrojó que 28 por ciento de los entrevistados no sabe por quién votará el próximo 1 de julio. Dicha cifra es superior al porcentaje de intención de voto que registra el precandidato presidencial puntero, López Obrador. Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la CDMX, indicó en su cuenta de Twitter que en los resultados de las encuestas solamente varía quién ocupa el segundo lugar. "Todas ponen a AMLO en el primer sitio. Pero les falla el dato de la distancia. Son 15 puntos de ventaja", señaló Batres. https://twitter.com/martibatres/status/958706617125670914 Por su parte, el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, aseguró que la encuesta de El Heraldo de México les permite presagiar que en corto tiempo crecerá su aceptación y Meade será el nuevo presidente de México, de acuerdo con la medición en la que muestra un “empate técnico” entre AMLO y el priista. https://twitter.com/EnriqueOchoaR/status/958741118979584007 En tanto, Aurelio Nuño, coordinador de la campaña de la coalición encabezada por el PRI, declaró que, aunque las encuestas son distintas entre ellas, la mayoría se parece más a la publicada hoy por El Heraldo de México.

LEE LOS RESULTADOS COMPLETOS DE LA ENCUESTA AQUÍ. 

El coordinador señaló que los resultados de las encuestas en los que hay un empate técnico reflejan que la competencia entre ambos es por la visión de país.
"Como se ve en la mayoría de las encuestas, la competencia es entre José Antonio Meade Kuribreña y Andrés Manuel López Obrador; la verdadera competencia es por la visión de país", reiteró en entrevista para Ciro Gómez Leyva, en Grupo Fórmula.
El Heraldo de México dio a conocer que el número de indecisos es mayor al respaldo de los tres precandidatos presidenciales, resultado que es acertado, desde el punto de vista del ex consejero del INE, Arturo Sánchez, quien sostiene que hasta el momento prevalece la desinformación ciudadana.
“No conocemos nada de las propuestas de los precandidatos; no sabemos cuál es su programa de gobierno; desconocemos muchas cosas, por lo que le sorprende ese número de indecisos: debería haber más”, señaló.  
POR REDACCIÓN, CON INFORMACIÓN DE NAYELI CORTÉS Y RICARDO ORTÍZ   
Temas