UNAM desarrolla mecanismo para optimizar el Metro

Un grupo de científicos del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Nacional Autónoma de México han desarrollado un algoritmo para la reprogramación de los vagones del Metro de la Ciudad de México que permitiría mejorar el flujo de los pasajeros en un 20 por ciento. El mecanismo actuaría en caso de retraso de un vagón, y propondría ajustes a los tiempos de espera en los andenes de los siguientes vagones, de tal forma que al momento de restablecer el servicio no habrá tantos pasajeros acumulados en unas cuantas paradas, sino que la carga estará distribuida de mejor manera.
Hay muchos factores impredecibles, como el comportamiento de los pasajeros, la probable obstrucción en puertas, la saturación... y todo eso impacta; pero si atacamos esos problemas con la regulación de trenes, incrementamos la eficiencia en un 20 por ciento, y si sumamos un comportamiento adecuado de los pasajeros, esta cifra se incrementa”, dijo Gustavo Carreón, uno de los integrantes del equipo que desarrolla el proyecto.
https://twitter.com/MetroCDMX/status/956142041104244736 Carreón, candidato a doctor del posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, expuso que la ventaja de esta propuesta es que cuenta con simulaciones computacionales y que aprovecha los datos reales generados durante una investigación previa, implementada en 2016 en la estación del Metro Balderas. Para mejorar aún más la eficiencia, los universitarios sugirieron brindar, tanto a los operadores como a los usuarios, información en tiempo real sobre las demoras de los vagones del Metro a través de aplicaciones móviles, de esta manera el usuario puede decidir si quedarse o buscar otro medio de transporte. También contribuiría que los pasajeros usaran apropiadamente las instalaciones, conocieran las implicaciones de un mal comportamiento, y que las autoridades contaran con mejores estrategias para actuar de manera eficiente ante un colapso en el sistema. POR LUIS PÉREZ
Temas