En sus ratos libres, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, trabaja en el diseño del gobierno de coalición que eventualmente encabezaría Ricardo Anaya.
En ese sentido, Mancera urgió a cambiar el régimen actual en México.
Incluso comparó al presidencialismo mexicano con las monarquías, donde el ‘soberano’ tiene el poder absoluto.
Esos modelos, dijo, pueden derivar en tiranías.
“Nos preguntaban si nos habíamos desvinculado del Frente. No, estamos más involucrados que nunca en el cambio de régimen.
“El presidencialismo que tenemos hoy, en la academia lo podríamos ubicar, en el análisis constitucional, en el análisis del estado de derecho, como una especie de monarquía. Es lo más cercano a una monarquía el presidencialismo que tenemos hoy”, expuso.
Se trata, comentó, del poder total de una sola persona, con controles mínimos en el legislativo.
“El cambio de régimen solamente lo están planteando en la propuesta del Frente (la coalición Por México al Frente). El cambio de régimen es precisamente el gobierno de coalición.
“Reitero, no es que alguien más no lo pueda ofrecer, pero hasta ahora no lo he escuchado en ningún otro lado. Lo tenemos en la Ciudad de México, es importante que ustedes lo sepan, está planteado en nuestra constitución, está planteado en el convenio propio en la Ciudad de México; así que este gobierno de coalición es la ruta que me parece que sí le puede dar un cambio a nuestro país”Mancera reiteró que busca ser garante del gobierno de coalición. “Si hoy se terminara el gobierno de coalición como proyecto en el Frente se acabaría mi participación; o sea, no la entendería yo. Yo estoy hablando de que haya gobierno de coalición, de eso platiqué yo con la gente cuando también fui pre-candidato con el PRD y cuando estuvimos en esta contienda previa, de eso platicamos “Eso es lo que a mí me interesa: hablar de un gobierno de coalición; si no fuera hoy objetivo el Frente no tendría yo que hacer nada en el Frente. Esa es la participación que a mí me interesa”, insistió. Para Jefe de Gobierno ya no es posible vivir con el actual presidencialismo, muy cercano a la monarquía. “Si le quieren llamar ‘un reinado’, eso es lo más cercano. Nos asustábamos de tener un emperador, ¿no?, bueno, pues ahí está, ahí está —me parece— una estación.
“Si nosotros permitimos que siga siendo así, pues después las consecuencias pueden ser muy altas porque de esa monarquía puedes pasar a otras cosas que ya son difíciles de cambiar, como pueden ser gobiernos ya que tienden hacia el despotismo, hacia la tiranía”De ahí, agregó, la importancia de plasmar en un documento cómo sería el gobierno de coalición. “Yo estoy ahora trabajando en mis ratos libres, que nos son muchos. Estoy trabajando en el diseño de lo que pudiera ser el gobierno de coalición, conjuntamente con los integrantes del Frente, no lo hago solo, pero esto es lo que hoy me ocupa en el interés nacional. “Desde mi punto de vista, es plantearlo en documento, plantearlo objetivamente: ¿cómo es que se puede hacer el cambio de régimen? ¿cuáles son los artículos? ¿cuál es la base legal? ¿cuál es el soporte? ¿cómo puedes involucrar a la gente en esta tarea?”, cuestionó. Como ejemplo, Mancera habló casos en otras partes del mundo como Francia, Inglaterra y España, donde van cambiando de la monarquía hacia esquemas constitucionales, con un jefe de estado y jefe de gobierno, con diferentes controles. En México, lamentó, todo sigue igual cuando ya existe una exigencia de cambio. Prepara ternas para sustituir delegados El próximo lunes, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, presentará las ternas para que la Asamblea Legislativa determine quiénes sustituirán a los jefes delegacionales de Coyoacán, Tlalpan y Cuauhtémoc. Lo anterior luego de que los delegados electos pidieran licencia para buscar nuevos cargos. “Vamos a enviar el lunes porque tenemos ahora ya tres, son tres las que se estarán enviando, se estará enviando Tlalpan, Cuauhtémoc y Coyoacán. El lunes se los proporcionaré”, dijo. Por Manuel Durán