Las filtraciones que persisten en el Distribuidor Vial Subterra?neo de Mixcoac-Insurgentes so?lo afectan la este?tica de la obra, no asi? su estructura. Lo anterior se desprende del Primer Informe del Estudio de las Filtraciones de Agua en el Doble Tu?nel, realizado por la Alianza para la Formacio?n e Investigacio?n en Infraestructura para el Desarrollo de Me?xico (Fiidem).
La vi?spera, el secretario de Obras y Servicios, Edgar Tungu?i?, reconocio? que persisten siete filtraciones, de las ma?s de 60 que teni?an detectadas, pero que no representan riesgo. El estudio de la Alianza Fiidem, cuya ma?s reciente observacio?n se realizo? el 23 de agosto, explica que durante la construccio?n se detectaron diversas filtraciones, algunas de las cuales fueron resueltas, pero no asi? las ubicadas en la pared sur del Tu?nel de Mixcoac. Por esa razo?n, se pidio? a la Alianza un ana?lisis y propuestas de solucio?n. “Algunas zonas esta?n afectadas por filtraciones, humedad, escurrimientos y hasta un flujo constante. Desde lo este?tico y de acabado no son agradables a la vista y pueden dar la percepcio?n de un problema mayor”, se estable en el informe del cual se tiene copia. La humedad y flujos de agua, precisa el estudio, se observan en las paredes que colindan con la zona urbana, colonias Florida, Cre?dito Constructor y San Jose? Insurgentes.
https://twitter.com/SOBSECDMX/status/902526673047785472
En contraste, la humedad esta? pra?cticamente ausente en las zonas contiguas al entubamiento del Ri?o Mixcoac. “Las filtraciones pueden ser generadas por fugas de tuberi?as de agua potable y de drenaje, principalmente; asi? como las provenientes del riego en jardineras y fuentes. “Es importante resaltar que las paredes con concreto lanzado no presentan microfisuras o fisuras significativas”, se agrega. De esta forma, se asegura, no existe evidencia sobre deformaciones o movimientos por esfuerzos en el tu?nel. “Desde el punto de vista estructural estas zonas no presentan signos de comportamiento inadecuado que pongan en peligro la estabilidad del Distribuidor Insurgentes Mixbcoac. https://twitter.com/SOBSECDMX/status/903032084318502912
“A lo largo de la construccio?n del tu?nel se han presentado otras filtraciones, se detecto? el origen de las fugas y se ha solucionado, sin embargo, las zonas que ahora esta?n siendo afectadas por el agua no tienen un origen identificado”, se indica.
Entre las soluciones adoptadas esta?n: la instalacio?n de drenes cortos, conduccio?n por tubos de PVC, ranuras hacia el sistema de drenaje y aplicacio?n de productos qui?micos.
En conclusiones preliminares se establece: “Desde el punto de vista estructural, el tu?nel no muestra ningu?n comportamiento inadecuado que pudiera significar algu?n tipo de riesgo. La presencia de agua durante la construccio?n de este tipo de obras es recurrente, pero no por esto se debe menospreciar el dan?o del agua a largo plazo; es necesario un tratamiento adecuado”, se indica.
En tu?neles excavados, tanto en roca como en suelos, es comu?n la presencia de agua durante la excavacio?n y segu?n las condiciones especiales de cada obra se eligieron soluciones especi?ficas.
https://twitter.com/SOBSECDMX/status/903057999110979585
Apuntes urgentes
Apuntes urgentes
- El agua, sin adecuada conduccio?n o tratamiento, ataca al concreto y al acero de refuerzo de las estructuras.
- Las soluciones van desde el uso de drenes locales, epo?xicos, lechadas, inyecciones, geotextiles, laminas y impermeables.
- Los productos aplicados y los drenes colocados han funcionado parcialmente por lo que se requerira? una opcio?n complementaria.