Denuncian cobros indebidos en traslados a la Cruz Roja

A pesar de que la Cruz Roja Mexicana ofrece asistencia y traslados gratuitos en “caso de resultar lesionado o enfermo en forma repentina”, voluntarios de la institución denunciaron el cobro de hasta cinco mil pesos por traslados de urgencia a la sede de Polanco. Ramiro, uno de los miembros del voluntariado en el área de ambulancias, asegura que la directora administrativa, Adriana Contreras Bedolla, ha priorizado los ingresos económicos sobre la atención de emergencias médicas. “No le importa sacar ambulancias a que cubran urgencias, lo que le importa es estar ganando dinero”, platica a El Heraldo de México.
Javier Muñoz, jefe de guardia del turno matutino, detalló el martes 18 de julio a este diario que cada día se atienden aproximadamente entre 80 y 100 servicios, de los cuales 70 son reales. Y, en caso de urgencia, el traslado es gratuito. Por su parte, Rafael González, coordinador de Comunicación Social de la Cruz Roja, dijo que únicamente se cobraba por los servicios de ambulancia programados a través de una cuota de recuperación, que se calcula con base en la distancia del recorrido. No obstante, un recibo entregado a este diario exhibe el cobro del traslado de ambulancia de un paciente de trauma, lo cual es una emergencia, de cinco mil 517 pesos. Es el cobro más caro de los que se enlistan, entre la hospitalización en urgencias, estudios de imagenología, tomografía, laboratorio y pruebas de sangre.
“No se vale decirle a la gente que la Cruz Roja es de todos y para todos –sobre todo en época de colecta, en el entendido de que el servicio de ambulancias es altruista y gratuito, y que al final les exijan el pago del servicio de traslado de la ambulancia. Yo me deslindo de ese abuso”, dijo otro comandante voluntario en un foro de internet. Acusan que otra de las órdenes dadas por Contreras Bedolla es la de no brindar atención de ambulancia ni ingreso a lesionados si no tienen dinero para cubrir los gastos hospitalarios, principalmente gente en situación de calle. “No tuvieron el valor para ponerlo por escrito, pero le dijo al encargado de transportes que esa era la indicación y él la pasó tanto a los voluntarios como a los empleados”, señala Ramiro.
Empero, comenta, las ambulancias se están destinando a cubrir eventos especiales, como en conciertos en la Condesa o en el Teatro Telcel, para lo cual se ha contratado a gente especialmente para ese trabajo, en el que se designan de dos a cuatro ambulancias en un solo lugar. Refiere que registrarse como voluntario es una oportunidad de hacer una acción altruista a cambio de una experiencia invaluable para quien lo necesita, sin embargo, asegura que las acciones decretadas por la administración contravienen los principios fundamentales de la institución.   Por Lizeth Gómez de Anda
Temas