La presencia de un grupo en Mexico afiliado con una organización terrorista de corte islámico que el gobierno turco llama “Organización Terrorista Fethullah Gulen" (FETO), fue señalada hoy por la Embajada de Turquía en México.
En una conferencia de prensa con motivo del primer aniversario del intento de Golpe de Estado de ese grupo contra el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan, el Encargado de Negocios Fikret Turkes precisó que un grupo conocido como "Casa Turca" está ligada con el "FETO" y que se ha notificado de ello al Gobierno mexicano.
De acuerdo con el informe, el "FETO" es "una iniciativa internacional con aspiraciones globales de poder y de dominio" que se encuentra "en mas de 150 países" a través de escuelas, organismos no-gubernamentales, cabilderos, medios de comunicación y empresas.
[caption id="attachment_50780" align="alignnone" width="685"] Fethullah Gulen. FOTO: Twitter[/caption]
De acuerdo con la denuncia turca, la organización de Fethullah Gulen - a quien sus fieles consideran "El Mesías" y se hace llamar "Imam del Universo”- se "infiltraron" en las instituciones de ese país, incluso las Fuerzas Armadas, la policía, el gobierno y otros organismos.
Gulen, sin embargo, fue por años un aliado del presidente Erdogan, con el que rompió en 2013 tras acusarlo de tratar de romper la democracia en Turquía. El dirigente, que se presenta como un teólogo moderado, radica en Estados Unidos.
Turkes indicó que miles de personas han sido investigadas como consecuencia del intento de golpe del 15 de julio de 2016, en el que murieron 250 personas y resultaron lesionadas mas de dos mil.
“Hay testimonios de miles de oficiales y suboficiales confesando su afiliación con FETO, grabaciones de ideo y comunicaciones entre los golpistas", aseguró.
Las investigaciones llevaron al cierre de mas de 300 instituciones y unos 30 mil empleados públicos fueron reintegrados s través dd juntas administrativas de revisión.
De acuerdo con organismos defensores de derechos humanos, tantas como cien mil personas han sido detenidas en el curso de pesquisas que el diplomático consignó se hicieron conforme a derecho.
Por José Carreño / El Heraldo de México
Sábado 18 de Enero de 2025