Los delitos electorales están relacionados con el ejercicio del poder, los mayores infractores son los integrantes de los partidos políticos.
Así lo advirtió en entrevista con El Heraldo de México el fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, quien recordó casos de servidores públicos involucrados en estos ilícitos.
"Hemos tenido casos de funcionarios del señor Duarte, de subsecretarios de Desarrollo Social en Colima, hemos tenido casos de instigadoras de turismo electoral masivo, 440 personas a Veracruz, hemos tenido el caso de una presidenta
municipal en funciones en Suchiate, de ex consejeros electorales en el estado de Chiapas", destacó.
Sin embargo, advirtió, los delitos electorales no son graves, se puede obtener la libertad caucional o no tener prisión preventiva oficiosa en el nuevo sistema. Por el tipo de personas que los cometen, dijo, debe haber un cambio en la legislación, porque el peculado electoral, el condicionamiento de programas sociales, y el financiamiento ilícito de campañas, hoy no se sancionan como graves.
También señaló que se debe ampliar la temporalidad para que no sólo sea en campaña cuando se persiga o se pueda sancionar a servidores públicos, sino en cualquier momento, aunque no tenga la calidad de candidato.
"La ley habla de que el apoyo tiene que ser a un precandidato y los precandidatos solamente existen jurídicamente en los tiempos de precampaña, candidato, y el candidato solamente existe en la campaña electoral", explicó.
Aseguró que es necesario que se vincule el combate contra la corrupción con las
investigaciones en materia electoral, ya que esta práctica comienza con las campañas, "por ejemplo, el tema de los moches está vinculado con empresarios".
Por: Diana Martínez
Los partidos abusan del poder: Fepade
La legislación se debe modificar para sancionar los delitos como graves, advierte el fiscal especializado Santiago Nieto Castillo