El Estado de México desdeña la alerta de género

Los crímenes de género en la entidad están al alza pese a que la alerta para frenar los feminicidios está desde el 2015

Con 90 feminicidios y 185 homicidios dolosos contra mujeres, el secretario de Gobierno del Edomex, José Manzur, rechaza el fracaso de la Alerta de Género en 11 de sus 125 municipios. Así, la organización "Mujeres en Cadena" reporta -de enero a junio del presente año- 120 asesinatos de mujeres en el Estado de México, de los cuales 90 casos entrarían directamente en la clasificación de feminicidios. Entre agosto de 2014 y diciembre de 2015 se registraron 155 homicidios, según el INEGI. Empero, para el 2016, ya activada la Alerta, se reportó el aumento en 19.35 por ciento, esto es, 185 asesinatos de mujeres más que, de acuerdo al Observatorio Ciudadano en contra de la Violencia de Género y Femincidios (Mexfem), sumaron 263 crímenes contra mujeres. Lee: Violencia, muerte e indiferencia, otra vez Edomex A ello se suma que la Fiscalía General de Justicia estatal no ha difundido el conteo de feminicidios desde enero del presente año, con lo que viola su objetivo de generar una base de datos pública estos crímenes. En torno al asesinato de la niña Valeria, y el fracaso de la Alerta de Género como trasfondo, el secretario José Manzur respondió con simpleza: "es un punto de vista que yo no comparto…". Y, confundió las cifras relacionadas con homicidios, con las de feminicidios, pues -dijo- en ese punto el gobierno estatal logró pasar del lugar número 14 al 23. Al respecto, Xóchitl Arzola, de Mujeres en Cadena AC, dijo que “es evidente que la Alerta de Género en los 11 municipios mexiquenses ha fracasado; no cumple de manera íntegra con acciones gubernamentales para frenar la violencia feminicida". Por: María Teresa Montaño y Valentín Navarro
Temas