Suma 13,000 millones de pesos gasto anual en prisiones

Las ca?rceles en el pai?s son costosas, violentas, tienen sobrecupo y no esta?n cumpliendo con su funcio?n de reinsertar a los internos a la sociedad, concluyo? un informe del Centro de Estudios Sociales y de Opinio?n Pu?blica de la Ca?mara de Diputados. Me?xico ocupa el se?ptimo lugar a nivel mundial en poblacio?n penitenciaria y destina un gasto a nivel federal de 4.6 millones de pesos al di?a, es decir, mil 679 millones al an?o. Para las ca?rceles estatales, la erogacio?n es de 32.4 millones de pesos, lo que representa un gasto total anual de 11 mil 800 millones. En total son 13 mil 505 millones al an?o. Cifra similar a los 13 mil 66 millones de pesos que costo? en 2016 mantener a los miml 125 legisladores de los 31 congresos locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, o bien, al presupuesto de Egresos aprobado para Baja California Sur. El estudio “Los centros penitenciarios en Me?xico. ¿Centros de rehabilitacio?n o escuelas del crimen?” explica que a nivel mundial hay distintos modelos de ca?rceles como en Finlandia, donde las prisiones no tienen rejas ni guardias armados y destaca por ser uno de los pai?ses con menos presos por habitante; en el otro extremo se encuentra EU, con ma?s de 2 millones de reos, el mayor nu?mero en el orbe. En Me?xico existen diferentes tipos de centros penitenciarios en funcio?n del organismo responsable de su administracio?n y de acuerdo con el tipo de delitos, sin embargo prevalece un panorama de “crisis” en gran parte de estos sitios. [caption id="attachment_17028" align="alignnone" width="1200"] Cuartoscuro[/caption]   En 2016, Me?xico tuvo un registro de 236 mil 886 internos, de los cuales poco ma?s de 45 mil se encontraban recluidos por delitos del fuero federal y casi 192 mil por delitos de fuero comu?n, lo que significa que 8 de cada 10 internos son procesados o sentenciados por delitos de competencia local. En ese an?o, 5 de cada 100 internos eran mujeres. Del total de presos, 40 de cada 100 no teni?an sentencia condenatoria. En el 51 por ciento de los centros penitenciarios del pai?s existi?a sobrecupo, que afectaba directamente a 24 mil 221 internos. En materia de violencia, la CNDH reporto? en 2015 la cantidad de 2 mi 110 incidentes, de los cuales mil 142 ocurrieron en ca?celes estatales y 968 en centro de reclusio?n federales. Ante este escenario de fracaso en el sistema carcelario, la CNDH ha encontrado una serie de deficiencias: mala clasificacio?n entre procesados y sentenciados, falta de actividades laborales y de capacitacio?n para el trabajo, poco personal de seguridad y custodia, asi? como la prevencio?n y atencio?n de incidentes violentos. Actual- mente, la tendencia mundial de las prisiones, especialmente en los pai?ses bajos, e de adelgazamiento o desaparicio?n de las mismas, pues los procesos son ma?s a?giles y hay programas de reinsercio?n social para quienes esta?n presos. Por Francisco Nieto / El Heraldo de México
Temas