PIENSA JOVEN

El Nuevo Continente de Plástico que Amenaza Nuestros Océanos

El Océano Pacífico se está llenando de basura, más de 100,000,000 kilogramos de plástico flotan en sus aguas, dañando la fauna marina y el ecosistema, vital para nuestra supervivencia en el planeta Tierra

MUNDO

·
La misión de 'The Ocean Cleanup' es ambiciosa: recoger el 90% del plástico flotante en el mundo para 2040
La misión de "The Ocean Cleanup" es ambiciosa: recoger el 90% del plástico flotante en el mundo para 2040Créditos: Pixabay

El Océano Pacífico se está llenando de basura, más de 100,000,000 kilogramos de plástico flotan en sus aguas, dañando la fauna marina y el ecosistema, vital para nuestra supervivencia en el planeta Tierra.

Es evidente que los seres humanos somos adictos al plástico; lo utilizamos para casi todo, especialmente como envases para almacenar y recolectar objetos. Incluso embotellamos nuestra agua sin reflexionar sobre el destino de esos plásticos, que inevitablemente terminan en los océanos. Esta situación es irónica si consideramos cómo afecta el ciclo de vida del agua que consumimos.

Afortunadamente, una charla TEDx en 2012 marcó un antes y un después. El holandés Boyan Slat propuso una solución innovadora para detener la acumulación de plásticos en el Océano Pacífico. En esa conferencia, Boyan mencionó que, mientras buceaba en Grecia, vio más bolsas de plástico que peces, lo que lo motivó a tomar acción. Presentó su estrategia para recoger los plásticos que flotan en la superficie del océano. Hoy, esa charla ha trascendido las palabras y se ha convertido en acción.

Tras abandonar la universidad, Boyan Slat fundó "The Ocean Cleanup", una organización sin fines de lucro que actualmente cuenta con 120 empleados distribuidos en 30 países. Desde 2018, cuando lanzaron su primer prototipo, han recolectado en promedio 10,000 kilogramos de plástico por extracción. Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la pasión y la conciencia ambiental pueden generar un impacto positivo en el mundo.

Es crucial unirnos a esta causa para limpiar nuestros océanos. Con frecuencia subestimamos el impacto de permitir que las olas arrastren basura y plásticos a las aguas continentales. Sin embargo, esta acción afecta nuestra alimentación y nutrición, ya que los peces consumen estos plásticos, que luego terminan en nuestras mesas.

Vale la pena explorar las redes sociales de "The Ocean Cleanup" para inspirarse con el entusiasmo de sus colaboradores y conocer su modo de operar. Además de realizar extracciones, también previenen que toneladas de basura lleguen a los océanos mediante bloqueos en ríos. Han implementado con éxito esta estrategia en ríos de Guatemala, demostrando que la prevención es clave.

La misión de "The Ocean Cleanup" es ambiciosa: recoger el 90% del plástico flotante en el mundo para 2040 mediante tecnología innovadora aplicada tanto en ríos como en los océanos. Aunque es una tarea desafiante, cada vez más personas se suman a este proyecto, lo que genera esperanza para nuestro medio ambiente y nuestra salud.

Actualmente, "The Ocean Cleanup" colabora con diversas empresas. Por ejemplo, KIA utiliza los residuos plásticos recolectados para fabricar piezas de automóviles. Asimismo, el grupo musical Coldplay transforma este plástico en discos de vinilo con sus éxitos, demostrando que la creatividad también puede ser sostenible.

El costo de limpiar la Gran Mancha del Pacífico asciende a 7.5 mil millones de dólares. Para ponerlo en perspectiva, esta cantidad representa menos del 0.5% del patrimonio neto de las personas más ricas del mundo y es mínimo comparado con lo que Estados Unidos gasta anualmente en adornos de Halloween. La responsabilidad de limpiar nuestros océanos recae en nosotros, y cada donación cuenta para impulsar las acciones de empresas ambientalistas como ésta. Puedes contribuir en: https://theoceancleanup.com/donate/ 

Ayudemos a "The Ocean Cleanup" y evitemos que la basura llegue a nuestros ríos y océanos. Reciclemos de manera consciente y, si estás en la Ciudad de México, considera utilizar BioBox, la primera caja de reciclaje inteligente que recompensa a sus usuarios. Unamos esfuerzos para que la misión de limpiar las aguas de nuestro planeta se cumpla en menos tiempo.

Eugenio Aranda Goyos 

Estudiante de Business Intelligence

Universidad Panamericana

Redes sociales @euge_a_g