El candidato presidencial de la oposición en Venezuela, Edmundo González, cuyos partidarios consideran el ganador de la elección celebrada en julio pasado y, por ende, el legítimo relevo de Nicolás Maduro, llegó a Washington D.C., como parte de su gira para obtener apoyo de cara al 10 de enero.
González Urrutia previamente visitó a Javier Milei, presidente de Argentina, en Buenos Aires, y a Luis Lacalle en Uruguay, ambos mandatarios con tendencias hacia el liberalismo económico.
El exdiplomático venezolano anunció su visita a Washington a través de una publicación en la red social X, donde señaló que se trata de su tercera parada en la gira que realiza antes del 10 de enero, fecha marcada para el inicio del próximo gobierno en Venezuela, en la que sus seguidores consideran que debería tomar posesión.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha confirmado que el presidente Joe Biden se reunirá con Edmundo González, pero se espera que esta reunión se realice debido a que su administración ha insistido en reconocer su victoria, pese a que las autoridades venezolanas validaron el triunfo de Nicolás Maduro.
La publicación de Edmundo González en X se llenó de comentarios positivos de sus seguidores, quienes esperan verlo instalarse en el Palacio de Miraflores dentro de unos días; se debe recordar que Nicolás Maduro llamó a los chavistas a no utilizar esa red social, por lo que desde hace meses su cuenta permanece inutilizada.
Asamblea Nacional se suma a petición de arresto contra el político
Paralelamente, el recién ratificado presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, pidió a los diputados apoyar la solicitud de arresto para Edmundo González Urrutia, exiliado en España, si ingresa al país, como afirma que hará el 10 de enero.
Previamente, la Fiscalía ya había pedido una orden de detención y la policía ofreció, recientemente, una recompensa de 100,000 dólares a quien facilite información sobre el paradero del opositor o aporte algún dato que facilite su arresto.
“Estamos obligados a contribuir con la Fiscalía (…). Cada diputada y cada diputado que defiende la paz solicitaremos, en caso de que toque un palmo del terreno de (…) Venezuela, el arresto inmediato por violación de la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, por usurpación de funciones, por traición a la patria, por lavado de dinero”, manifestó el chavista.
La Ley Bolívar contempla penas de entre 25 y 30 años de prisión, así como multas millonarias y 60 años de inhabilitación política a quienes promuevan sanciones contra el Gobierno o funcionarios públicos.
Sigue leyendo:
Tomaba FOTO a su hija y cae de puente hacia un lago, así fue el heroico rescate de su padre | VIDEO
Revelan causa de muerte del querido boxeador Hassan Mgaya tras recibir nocaut en plena PELEA