Sin importar que el gobierno de Nicolás Maduro suspendió todo el proceso electoral primario de la oposición, incluido el resultado, el líder de la oposición venezolana, Antonio Ledezma, reafirmó que la ganadora María Corina Machado está habilitada por millones de venezolanos, por lo que se inscribirá como candidata a las presidenciales de 2024.
Ledezma dijo para El Heraldo de México que no plantean “la hipótesis de tener otro candidato, aquí no hay alternativa, María Corina es la candidata, fue elegida como tal, y tiene el respaldo; por lo tanto, nosotros vamos a seguir luchando hasta el final impulsando su condición de abanderada presidencial”.
Cabe resaltar que la exlegisladora Machado fue declarada oficialmente ganadora de las primarias del 22 de octubre, tras obtener 92.35% de los votos, según el conteo definitivo de la comisión organizadora.
Ante este panorama el opositor, que desde 2016 salió de su país y actualmente radica con su esposa en Madrid, indicó que las pasadas elecciones fueron una hazaña histórica protagonizada por la ciudadanía venezolana. Primero porque fue organizada por la propia sociedad civil y las comunidades se encargaron de hacer posible el escrutinio, de forma cabal y cívica.
Asimismo, agregó que se demostró que no era necesario depender del aparato electrónico de las maquinarias de las tutelas del Consejo Nacional Electoral, el cual es un órgano controlado por el régimen, y se alegró que predominó la paz, el buen comportamiento, lo cual se evidenció que no era necesario la protección de efectivos militares.
Sobre lo que Maduro negoció con Estados Unidos para que este le levantara sanciones a Venezuela, Ledezma externó que saben lo que se ha hecho público, que hay un nuevo diálogo en Barbado que se edificó el pasado 18 de octubre y donde firmaron algunos acuerdos, uno de ellos es que cada parte se comprometa a respetar los mecanismos de elección.
Un portavoz del Departamento de Estado de EU dijo para Axios que las elecciones primarias de la oposición fueron un hito importante y que el gobierno de Maduro debería mantener los compromisos que asumió en el acuerdo, ya que de no hacerlo “tomarán medidas”.
Finalmente, el venezolano agregó que el tema de los presos políticos “es un punto clave y medular en este proceso de diálogo, en el que ha insistido Machado, tan es así que su primer acto de trabajo después del domingo 22 fue la reunión que sostuvo el día 23 de octubre con los familiares de las víctimas, y de violaciones a los Derechos Humanos”.
MAAZ