Ashton Carter, quien se desempeñó como secretario de Defensa de Estados Unidos durante la administración del demócrata Barack Obama (2009-2017), murió a los 68 años, informó su familia.
"La familia del exsecretario de Defensa Ashton B. Carter comparte con profunda tristeza que el secretario Carter falleció el lunes por la noche en Boston después de un repentino paro cardíaco. Era un amado esposo, padre, mentor y amigo. Todos los que lo conocieron sentirán su repentina pérdida", se lee en un comunicado.
Carter ocupó el puesto más alto en el Pentágono de 2015 a 2017, un período que cubrió el punto más álgido de la guerra contra el grupo Estado Islámico (EI), el cual perdió las porciones de territorio que ganó en Irak y Siria ante las fuerzas terrestres locales respaldadas por una coalición internacional comandada por Estados Unidos.
En diciembre de 2015, después de tres años de estudio y debate, Carter ordenó al Ejército abrir todos los puestos de trabajo a las mujeres, eliminando las últimas barreras que les impedían servir en combate, incluidos los puestos de comando más peligrosos y agotadores.
Al año siguiente, también puso fin a la prohibición de que soldados transgénero sirvieran en el Ejército, diciendo que era lo correcto. Ese reclutamiento se hizo efectivo en enero de 2018, ya bajo la administración de Donald Trump (2017-2021), pero en abril de 2019 se puso en marcha una nueva política para impedirles alistarse.
Después de dejar el Pentágono, Carter se convirtió en director del Centro Belfer para la Ciencia y Asuntos Internacionales en la Escuela Kennedy de Harvard.
Obama lamenta la muerte de Carter
En un breve comunicado, el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, lamentó la muerte de quien fuera secretario de Defensa durante su administración, a quien calificó de líder y una persona a la que todos deben agradecer que con su labor dejó un mundo más seguro para todos.
"Michelle y yo expresamos nuestras más sinceras condolencias a la esposa, los hijos y todos los que amaban a Ash", escribió Obama.
SIGUE LEYENDO: