REFUERZOS ANTE LA GUERRA

Existe una preocupación de seguridad en Japón, por el país vecino

Gobierno nipón ve amenazas de China, Norcorea y Rusia

MUNDO

·
Hace unas semanas, Corea del Norte lanzó un misil balístico que sobrevoló Japón.
Hace unas semanas, Corea del Norte lanzó un misil balístico que sobrevoló Japón.Créditos: FOTO: AP Y AFP

Para Japón, China es su principal socio comercial, su mayor competidor y su creciente preocupación de seguridad, indicó Tatsuo Kotani, profesor de Estudios Globales en la Universidad de Meikai e investigador en el Instituto Japonés de Asuntos Internacionales (JIIA).

"El gobierno japonés planea revisar la estrategia de seguridad nacional para finales de este año", comentó Kotani, durante una conversación con El Heraldo de México.

Esta inquietud se eleva ante el aumento de la actividad china, reflejada en ejercicios militares, sobre todo, luego de que misiles chinos cayeran cerca de aguas territoriales japonesas.

"Ahora nos enfrentamos a tres amenazas en esta región. Una viene de China y otra de Corea del Norte. Y la tercera de Rusia", explicó el profesor. 

En agosto, el Ministerio de Defensa anunció que buscaría un presupuesto para seguridad de 50 mil millones de dólares, como parte de un aumento gradual en los próximos 5 años.

En declaraciones al Japan Times, el ministro de Defensa, Yasukazu Harada, dijo que el mundo entra "en una nueva era de crisis" y Japón debe estar preparado para enfrentarlo.

Eso implica que Tokio pasará de una estancia puramente defensiva, a una en la que tendrá capacidades de respuesta y de envíos de fuerzas militares al exterior, gracias a cambios constitucionales.

Sin embargo, es un cambio controversial en países que sufrieron la ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, como Corea del Sur, que pone reparos a la posibilidad de una alianza con Japón.

Por otra parte, en 2027 es el primer centenario de la creación del Ejército Popular de Liberación chino y una fecha que muchos en Asia temen marcará un intento por reincorporar a Taiwán a la fuerza.

"No creo que el presidente Xi Jinping haya decidido invadir Taiwán y creo que todavía prefiere que no se necesiten medios militares para unificarla. Pero la guerra en Ucrania muestra varias lecciones para China", dijo Kotani. 

Pero es una región en flujo.

"Para nosotros, el mayor desafío proviene de China, que es nuestro mayor vecino", precisó, ya que existe por un lado, una disputa territorial respecto a las islas Senkaku (para los japoneses), Diaoyu (para los chinos), y el crecimiento del poderío militar de Beijing.

Las Kuriles son otra fuente de preocupación. Y al último, pero no al final, está Corea del Norte, indicó Kotani.

MBL