La Alianza Atlántica OTAN iniciará la próxima semana en Europa las maniobras tradicionales de otoño con armamento nuclear. Los ejercicios militares conocidos como “Steadfast Noon” (“Mediodía firme”), se llevarán a cabo en un momento en el que el clima de tensión por la guerra en Ucrania ha alcanzado su máxima tensión por el brutal bombardeo contra la población civil en quince ciudades de Ucrania.
El presidente de Francia Emmanuel Macron aseguró que tras este ataque se registró un cambio profundo en la naturaleza de la contienda bélica.
El Secretario General de la OTAN, el noruego Jon Stoltenberg afirmó que estos ejercicios en los que participarán 14 países del total de las 30 naciones que integran la Alianza Atlántica, “son disuasorios” y están orientados a reforzar la capacidad defensiva de los Aliados.
Para Stoltenberg, no hay motivo para cancelar estas maniobras militares que tienen lugar cada año, pese a los recelos del presidente ruso Vladimir Putin. En opinión del máximo responsable de la OTAN, las veladas amenazas nucleares de Putin son “irresponsables y peligrosas” y advirtió que un ataque a cualquiera de los Estados miembros de la Alianza Atlántica desencadenaría una respuesta automática.
En Polonia, dada la cercanía con algunas ciudades ucranianas bombardeadas, la población prepara refugios en el metro y en subterráneos y se entrena para protegerse como lo hizo durante la Segunda Guerra Mundial.
El Almirante de la Armada británica Sir Tony Radakin, advirtió recientemente que el mandatario ruso podría lanzar un ataque contra los satélites de comunicación y GPS, “lo que podría causar un caos en Occidente” e incluso una guerra de información. La táctica de Putin por ahora, es hacer daño al enemigo con sabotajes, misiles y el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones.
Ningún analista se atreve a vaticinar si podría desencadenarse una tercera guerra mundial, si bien en lo que están de acuerdo es que Europa comienza a vivir el llamado “síndrome de guerra”.
POR PATRICIA ALVARADO
FOTO: AFP
MAAZ