La opositora Unidad Nacional urgió ayer a las autoridades nicaragüenses a dar una prueba de vida de su líder y aspirante a la Presidencia, Félix Maradiaga, quien cumple un mes de haber sido arrestado sin conocerse su ubicación, y sin ser visto por sus familiares o abogados, por lo que tildó esa detención de "desaparición forzada".
En una declaración, la Unidad Nacional acusó a la "dictadura de Daniel Ortega" de recurrir "a mecanismos ilegítimos e ilegales para producir miedo y terror" a cuatro meses de las elecciones generales –en las que el mandatario buscará su cuarta reelección y tercera consecutiva–, "con el objetivo de silenciar a las voces críticas y garantizar su continuidad en el poder, sin someterse al escrutinio popular".
Te podría interesar
En tanto, el pleno del Parlamento Europeo pidió ayer sanciones de la Unión Europea contra el presidente Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, por la represión en Nicaragua, e instó a liberar a los presos políticos.
En una resolución, el Parlamento expresó su solidaridad con la población de Nicaragua y condenó "firmemente todas las acciones represivas de las autoridades nicaragüenses" contra partidos de la oposición democrática y sus miembros, periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación, estudiantes, pueblos indígenas o defensores de los derechos humanos y la sociedad civil.
"Que se ponga fin inmediatamente a la imposición de medidas restrictivas, la represión y las violaciones de los derechos humanos", y que "se rindan cuentas por las graves violaciones cometidas por el gobierno de Nicaragua desde 2018", solicitaron los eurodiputados en referencia al estallido social contra el régimen de Ortega iniciado en ese entonces.
EFE Y AFP
dza