Como todos los años desde 2013, hoy (20 de marzo) se conmemora el Día Internacional de la Felicidad. Esta fecha fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el motivo de reconocer la importancia que tiene la felicidad en la vida de las personas alrededor del mundo, y cómo esta influye dentro de la sociedad.
¿Por qué es importante celebrar el Día Internacional de la Felicidad?
Tanto en 2020, como en este 2021, la pandemia provocada por el Covid-19 ha hecho infelices a muchas personas, ya sea por la pérdida de familiares, despidos laborales y frustración por las cuarentenas.
“La felicidad a día de hoy está seriamente amenazada. El camino hacia la misma requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia del coronavirus”, se lee en el sitio de la ONU.
Con ese mensaje se pretende decir que la conmemoración del Día Internacional de la Felicidad servirá como un aliciente y empuje para aquellas personas que más lo necesitan, y que seguramente han sido afectados duramente en el último año.
Te podría interesar
¿Somos felices en México?
Al corte del 2019 México se encontraba en el lugar 23 de 149 en el ranking global de felicidad y para el 2020, con la llegada de la Covid-19 y la crisis que provocó, México cayó a la posición 46.
De acuerdo con la media obtenida para el 2020 los mexicanos califican con 5.964 (en una escala del 1 al 10) su nivel de felicidad mientras que antes de la pandemia la nota era de 6.465 puntos.
Estos datos son el Índice de felicidad desarrollado con cifras de Gallup, que toma en cuenta evaluaciones de vida, bienestar y emociones subjetivas de los habitantes de cada nación e incorpora data sobre seguridad, economía, empleo y corrupción.
¿Dónde sí son felices?
La nota más alta la conservó Finlandia, el país más feliz del mundo, con 7.889, seguido por Islandia y Dinamarca con calificaciones de 7.575 y 7.515 respectivamente. En este análisis actualizado, países como Islandia, Alemania y Holanda consideran que “esquivaron” la crisis emocional por la Covid-19 e incluso reportaron cifras mejores sobre el bienestar.
msb