Las intensas tormentas han dejado apagones en distintas regiones de Estados Unidos. El estado más afectado es Texas, donde hay cerca de 4 millones de personas sin electricidad. Existen distintas cuestiones que provocan esta problemática: acumulación de hielo y nieve en las líneas eléctricas, deficiencias en el servicio y una sobredemanda del suministro.
Las interrupciones en el suministro pueden tener consecuencias considerables durante una nevada. Por ende, es importante prepararse antes, durante y después para afrontarlo en las mejores circunstancias. Te decimos qué hacer.
Antes del apagón
- Prepara un kit de emergencia: Debe contar con linternas y radios portátiles, baterías adicionales, alimentos que no necesiten cocción, botellas con agua así como un botiquín de primeros auxilios.
- Consigue el número de tu compañía de servicio eléctrico.
- Carga los teléfonos móviles y otros dispositivos móviles antes de que se acerque una tormenta.
- Ten listas para usarse las baterías adicionales para los celulares.
- Si tu suministro de agua depende de la electricidad, llena recipientes de agua con anticipación.
- Pon tu refrigerador y congelador en el nivel más frío y no lo abras durante la interrupción. La comida puede conservarse hasta 24 horas o 48 en el congelador.
- Prepárate con equipos de calefacción de emergencia y combustible (una chimenea de gas, estufa de leña o chimenea), así podrá mantenerse un poco de calor al menos en una habitación.
- Sella las puertas y ventanas de tu hogar para dificultar la entrada de aire frío.
- Cubre las tuberías para evitar que se congelen.
- Llena el tanque de auto o mántenlo al menos a la mitad de su capacidad.
- Asegúrate de que tus detectores de humo y monóxido de carbono (CO) funcionan correctamente y tienen baterías nuevas.
Durante el apagón
- No llames al 911 si no tienes una emergencia.
- Reporta la interrupción y pide informes a tu compañía de servicio eléctrico.
- Mantén contacto con tus amigos, familiares y vecinos. Cuida a los más vulnerables.
- No salgas de casa si no es necesario y si lo haces, camina y/o maneja con precaución. Si un semáforo se encuentra dañado, conduce como si fuera un cruce de 4 vías.
- No dejes velas prendidas sin supervisión.
- Viste con varias capas de ropa, en especial aquella de temporada invernal. No olvides usar guantes, bufandas y gorros.
- Vigila los signos de congelación: pérdida de la sensibilidad y el aspecto pálido o blanco en las extremidades como los dedos manos y pies, lóbulos de la oreja o la punta de la nariz. De ser así, busca ayuda médica de inmediato.
- Busca signos de hipotermia: temblores incontrolables, pérdida de memoria, desorientación, incoherencia, dificultad en el habla, somnolencia y aparente agotamiento. Si detectas alguno, lleva a la víctima a un lugar cálido, retira la ropa mojada, calienta el cuerpo empezando por la región central y dale bebidas calientes (sin alcohol) a la persona afectada, sólo si está consciente. Busca asesoría médica.
- Desconecta equipos electrónicos sensibles, como televisores, estéreo, VCR, horno de microondas, computadoras, teléfono inalámbrico, contestador automático y puerta del garaje.
- Deja encendido un interruptor de luz para saber cuando regrese la electricidad.
Después del apagón
- No trates de tocar o mover líneas de energía caídas. Mantén a los niños y las mascotas en interiores.
- No toques nada que las líneas eléctricas estén tocando, como ramas de los árboles o rejas. Llama a tu compañía si notas algo extraño.
- Revisa el estado de los alimentos, si alguno tiene un color, textura u olor inusual, deséchalo. Haz lo mismo con aquellos que hayan estado expuestos a temperaturas de 40° F (4° C) durante 2 horas o más.
DFC