Registran fuga de metano en el mar de la Antártida y preocupa a investigadores

Este 2020 ha sido considerado por algunos como uno de los años con mayor coincidencia de noticias negativas, y ahora parece que esta lista crece tras el registro de la primera fuga de metano en el mar de la Antártida.

Se trata de un estudio realizado por diversos investigadores y explicado en un estudio de la revista Proceedings of the Royal Society B.

Esta investigación ha arrojado preocupantes datos, debido a que la presencia del metano en las profundidades podría ser un claro indicador del imparable y drástico cambio climático en nuestro planeta.

Dónde se presenta la fuga de metano

De acuerdo con el mismo reporte, esta filtración de metano se registra en una zona del Mar de Ross, aproximadamente a una profundidad de 10 metros conocida como Cinder Cones.

Preocupa a los expertos

Los expertos tienen una hipótesis realmente preocupante, misma que señala que el gas podría comenzar a gotear a medida que la crisis climática calienta los océanos.

Lo realmente preocupante es que el metano se filtre a la superficie de la atmósfera, por lo que ya se investiga más acerca de microbios ayudan a la reducción del metano para disminuir así el impacto negativo que podría tener esta fuga.

Por Redacción Digital El Heraldo de México

[nota_relacionada id=1155712]

fal

Temas