La belleza es subjetiva, pues lo que para alguien es hermoso y atractivo para otra persona no lo suele ser. Esto depende de las experiencias e ideas de cada individuo en particular, pero también de lo que la sociedad establezca que es llamativo o encantador, otorgándole cualidades específicas.
Todos los países tienen diferentes estándares de belleza, sin embargo, en algunas ocasiones algunas características físicas coinciden. Aunque los cánones de belleza son aplicables para hombres y mujeres, la mayoría de veces es el género femenino en el que recae estos estereotipos.
Corea del Sur ha llevado este concepto al límite. Aunque este país asiático apuesta por un cuidado de la piel y un maquillaje ligero, en el cual no se usen sombras ni tonos de labios llamativos, por el contrario, se prefiere algo más natural; se ve contrastado con la cantidad de cirugías estéticas que ofrece.
[nota_relacionada id=939010]El rostro perfecto
En el barrio de Gangnam, en Seúl, se pueden encontrar un sinfín de clínicas que ofrecen hacer un párpado doble, perfilar la nariz, reducir la mandíbula para dar un aspecto más delicado a la cara, entre mucha otras cirugías.
De acuerdo a la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés), aproximadamente un 20 por ciento de las surcoreanas se han sometido a alguna modificación para hacerse más bellas.
De acuerdo a investigaciones y reportes, indican que los surcoreanos relacionan la belleza con el éxito y la felicidad, esto quiere decir que si se tiene un rostro más atractivo tendrán mejores expectativas laborales y sociales. Incluso hay padres que regalan cirugías estéticas a sus hijas o hijos cuando terminan el colegio.
https://www.instagram.com/p/9r_OVSv02h/?utm_source=ig_web_copy_link
La industria del k-pop y los dramas de televisión fomentan esta creencia, pues todos sus protagonistas tienen caras pequeñas con mandíbulas puntiagudas, narices minúsculas, pómulos levantados y ojos muy abiertos. Esta apariencia es lograda con bisturí pues solo basta ver sus fotos de infantes para darse cuenta de la gran diferencia entre su rostro actual y el del pasado.
La industria de las operaciones estéticas es tan grande que existe el llamado turismo de las cirugías plásticas, en el cual ofrecen paquetes que incluyen estadías en la nación asiática. Personas de Singapur, Filipinas, Indonesia, Malasia, Australia o Estados Unidos llegan al país debido a que es más económico.
Un cuerpo delgado y escultural
Evidentemente no es suficiente con tener un rostro hermoso, sino también hay que cuidar del cuerpo. Además de las cirugías como la abdominoplastia y liposucción, en las que se moldea la cintura y se quita grasa, respectivamente; también están las dietas extremas.
En Corea del Sur se come poca carne y, en cambio, se consumen muchas verduras y cantidad de arroz, además de que pocos alimentos se les pone sal o azúcar. Esto podría ayudar a tener una dieta saludable, sin embargo, algunas personas, en su mayoría mujeres, se someten a restricciones alimentarias sorprendentes.
De acuerdo a varios reportes el peso ideal de las mujeres coreanas debería ser de 50 kilogramos. En redes sociales circulan tablas que muestran el peso, de acuerdo a la estatura. Por ejemplo, de acuerdo al cuadro, una mujer que mide 1.58 –estatura promedio del género femenino en México- debería de pesar 42 kilogramos, mientras que el IMSS, establece que el peso normal de esta estatura se encuentra entre los 46.2 a 62.2kilogramos.
https://www.facebook.com/AcademiaNinshi/photos/a.1067900159930128/2298007320252733/
También hay que resaltar que en este lugar, la piel blanca es un factor importante dentro de la estética. En la mayoría de los países asiáticos, existe una norma cultural muy arraigada: la piel oscura se asocia al trabajo en el campo y, por lo tanto, a la pobreza rural. Mientras que la piel pálida se alía con el concepto un nivel socioeconómico más alto, explican algunos sociólogos. [nota_relacionada id=1134066]
Rompiendo el Corset
El k-Beauty, como se llama a la industria de la moda y el maquillaje, encontró un enemigo que busca ponerle fin a los estereotipos de belleza: el movimiento Escape The Corset o Rompiendo el Corset.
Esta es una iniciativa por parte de las feministas surcoreanas que buscan ir en contra del modelo establecido que responde, principalmente, a la mirada masculina más tradicional.
Las mujeres que se suman a esta iniciativa dejan de usar maquillaje – de hecho lo destruyen literalmente-, apuestan por los cuerpos diversos, más gruesos y naturales. Mientras que en los casos más extremos se cortan el cabello con el estilo típico de un hombre como una forma de protesta contra a todos los estándares de belleza impuestos por la sociedad surcoreana. [nota_relacionada id=1137454]
Por: Redacción Digital Heraldo de México
Mariana FA