La mayoría de las personas conocen a la reina de Inglaterra, Isabel II o al el rey Felipe VI de España, sin embargo, estos países no son los únicos que aún mantienen lazos con la monarquía y tienen a sus reyes y reinas vigentes.
La monarquía es una de las formas de gobierno más antiguas. El término proviene del griego con el conjunto de palabras mónos, que significa “uno”, y arkhein, que es lo mismo que “mandar” o “gobernar”.
De acuerdo a los historiadores, la primera vez que se estableció esta forma de gobierno fue en el año 409 aproximadamente tras la llegada a la provincia romana de Gallaecia, -hoy conocida como la localidad de Galicia, España- de los suevos -un grupo de pueblos gemánicos-.
[nota_relacionada id=1054770]Aunque a través de los años, se han generado conflictos para mantener su legitimidad y poder, como en el caso de Francia o Alemania, en otros aún continúan con esta forma de gobierno, en el cual una persona ejerce su poder.
Actualmente hay diferentes tipos de monarquía las cuales funcionan de maneras muy distintas y en algunos casos tienen la facultad para gobernar.
Estos países aún mantienen una monarquía
Monarquías con poder para gobernar
La mayoría de los países de Asia Oriental entre los que encuentran Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar, Omán, Brunéi, Suazilandia, Baréin, Jordania y Marruecos, tienen este tipo de gobierno.
En este grupo también se puede considerar a la Ciudad del Vaticano, aunque tiene sus particularidades en contraposición con las anteriores naciones. Es la única monarquía absoluta y teocrática de Europa y se diferencia, además, porque es electiva. En este caso el Papa Francisco, es quien tiene el poder.
Monarquías con cierto poder político
Algunas monarquías de Europa y Asia entran en este rubro. En este caso, los reyes no están solos, en la mayoría, gobiernan acompañados de un presidente o primer ministro.
Mónaco, Liechtenstein, Tailandia y Bután forman este grupo.
Monarquías sin poder real
La mayoría de reinos están regidos por este sistema, ya que la monarquía tiene poco papel en las decisiones de la nación y su presencia tiene que ver más que nada con las relaciones exteriores y la diplomacia.
Países como Bélgica, España, Suecia, Noruega, Países Bajos, Japón, Dinamarca, Lesoto, Malasia, Camboya y Luxemburgo tienen monarcas que tan solo son figuras sin ningún tipo de función. [nota_relacionada id=1050079]
En este grupo también se encuentra el caso del Reino Unido, donde la reina Isabel II, cumple un mera función protocolar, pero tiene la posibilidad de dar su opinión al primer ministro.
Sin embargo, eso no es todo. La reina Isabel ejerce como figura preponderante en 53 de los países que forman parte de la Mancomunidad de las Naciones y ejerce como Jefe de Estado en 16, entre las que se encuentran Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Pakistán y Ceilán.
También en América en países como Canadá, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas. [nota_relacionada id=515618]
Por: Redacción Digital Heraldo de México
MFA